En las últimas semanas, se ha detectado un aumento en los correos electrónicos fraudulentos que prometen tarjetas regalo o cajas sorpresa de Temu. Estos mensajes, que aparentan ser promociones legítimas, son en realidad intentos de estafa por phishing que buscan robar datos personales y bancarios de los usuarios.
¿En qué consiste esta estafa?
Los correos sospechosos utilizan diversos elementos engañosos:
- Asuntos atractivos como "Has ganado una tarjeta de 500 € de Temu" o "Tu caja sorpresa de Temu está lista para ti”.
- Al hacer clic en el enlace, el usuario es redirigido a una página web falsa que imita a Temu.
- Se solicita ingresar información sensible, como nombre completo, dirección, número de tarjeta de crédito y contraseñas.
- En algunos casos, el enlace puede descargar malware en el dispositivo del usuario.
Es crucial recordar que plataformas como Temu nunca piden información bancaria a través de email ni regalan tarjetas sin haber participado en promociones oficiales.
¿Qué es el phishing y cómo funciona?
El phishing es una técnica de suplantación de identidad digital. Los estafadores emplean correos falsos haciéndose pasar por empresas conocidas para captar datos de los usuarios. Las características comunes incluyen:
- Uso de nombres y logos oficiales para parecer legitimos.
- Presencia de faltas de ortografía o frases poco naturales.
- Enlaces que redirigen a sitios fraudulentos.
- Creación de urgencia o emoción para llevar al usuario a actuar rápidamente.
¿Cómo identificar una estafa de Temu o Shein?
La mejor estrategia es desconfiar de correos que ofrezcan premios "demasiado buenos para ser ciertos" o que contengan errores gramaticales. Además, es fundamental:
- Nunca ingresar datos personales desde enlaces proporcionados por emails. En su lugar, acceda directamente a la app oficial o al sitio web de Temu para validar la promoción.
- Mantener actualizado un buen antivirus y, si es posible, activar la autenticación en dos pasos para cuentas de compra en línea.
Antes de hacer clic en cualquier promoción, valore los siguientes aspectos:
- El correo del remitente: ¿es oficial o parece sospechoso?
- El contenido del mensaje: ¿incluye errores gramaticales?
- El dominio del enlace: ¿es realmente de temu.com o una copia falsa?
- Si se solicita información personal o bancaria, es una clara señal de estafa.
Si un ofrecimiento parece demasiado bueno para ser verdad, es prudente asumir que lo es.