La dinámica de los depósitos a plazo fijo en pesos en Argentina está experimentando cambios significativos debido a aumentos consecutivos en las tasas por parte de diversas entidades financieras. En las últimas 24 horas, se han ajustado las ofertas para atraer a los ahorristas que buscan rendimientos competitivos a corto plazo. El informe reciente muestra que la brecha en el rendimiento por $1 millón a 30 días supera los $18.000 entre la opción más alta y la más baja del sistema argentino, destacando la competencia entre bancos y billeteras digitales.
Nuevas Ofertas en Tasa de Plazo Fijo
El sector bancario, incluyendo bancos grandes y fintechs, mantiene un comportamiento activo ante las actualizaciones de tasas. Estas entidades se ven obligadas a reaccionar rápidamente a los movimientos de la competencia. Según el informe, la billetera digital Cuenta DNI, operada por Banco Provincia, lanzó una nueva tasa de 48% anual el pasado 13 de octubre de 2025, posicionándose entre las más competitivas. Este cambio se ha traducido en que 1 de cada 4 plazos fijos en Banco Provincia se constituyen a través de esta plataforma digital.
El servicio ha logrado atraer a más de 318 mil operaciones por un total de $641 mil millones, consolidándose como una opción preferida, especialmente entre clientes sin haberes en el banco. El éxito de esta modalidad se refleja en que el 70% de los usuarios constituyeron un plazo fijo por primera vez.
Respuesta de Bancos Tradicionales
Los principales bancos del país también hicieron ajustes en sus tasas. Por ejemplo, Banco de la Nación Argentina incrementó su tasa de 39% a 41%, generando un rendimiento de $1.033.698,63 por una inversión de $1 millón a 30 días. En contraste, Banco Santander Argentina S.A. decidió mantener su tasa baja en 35%, lo que resulta en un rendimiento de $1.028.767,12.
Por su parte, Banco de Galicia se mantiene en 43% con un retorno de $1.035.342,47, mientras que Banco Macro S.A. subió su tasa a 44%, ofreciendo $1.036.164,38. En este contexto, Banco BBVA Argentina S.A. y Banco Credicoop permanecen en 39%, mostrando un rendimiento similar de $1.032.054,79 a 30 días.
Competencia en el Mercado Digital
El aumento de tasas en bancos digitales también es notable. Banco Bica S.A. alcanzó 52%, ofreciendo un rendimiento de $1.042.739,73 por $1 millón, mientras que Banco CMF S.A. se posicionó ligeramente más alto con 52,5%, lo que se traduce en $1.043.151,72. Esta competencia entre entidades digitales y bancos tradicionales ha llevado a una mejora en la accesibilidad para los ahorristas.
En el ámbito de entidades más pequeñas, Banco Mariva S.A. subió su tasa a 48% y Banco Meridian S.A. alcanza un 49%, posicionándose como opciones competitivas en el mercado.
Cambios en la Estructura del Ahorro
La competencia por captar depósitos ha generado un entorno donde los bancos ajustan sus tasas de manera constante. Un informe detalla que el mayor interés nominal anual se encuentra en Banco VOII S.A., que ahora ofrece 53%, resultando en $1.043.561,64 sobre una inversión de $1 millón. En contraste, bancos con tasas más bajas, como Banco Masventas S.A., ofrecen solamente 30%.
El comportamiento general del sector subraya una creciente disparidad entre las opciones de ahorro tradicionales, digitales y fintech, impulsada por la necesidad de captar depósitos. Este cambio coincide con una evolución en la cultura de ahorro en la población, destacando la importancia de plataformas digitales como Cuenta DNI que facilitan la inversión a edades más tempranas y sin necesidad de tener cuentas bancarias.
