La billetera digital Cuenta DNI del Banco Provincia ha implementado un incremento notable en su tasa de interés para plazos fijos, que pasó del 48% al 52% anual, posicionándose así como una de las más altas dentro del sistema financiero argentino. Esta decisión atraerá a los ahorradores, ya que la nueva tasa supera ampliamente la inflación proyectada para el país, que ha mostrado un aumento constante en las últimas semanas.
Incremento de la Tasa de Interés
La tasa nominal anual (TNA) del 52% también significa un rendimiento mensual del 4,27%. Esta cifra destaca en un contexto donde la inflación oficial fue del 1,9% en julio y la proyección del mercado para el año es de 27,3% anual. A medida que las expectativas de inflación se han acelerado, se estima que alcanzarán 39,6% en los próximos 12 meses.
Beneficios de la Inversión
Para ilustrar el atractivo de esta oferta, una inversión de $1.000.000 a 30 días generará una ganancia de $42.739,73. Esta rentabilidad, significativamente superior a los índices de inflación, sitúa a Cuenta DNI como una opción atractiva para los ahorradores que buscan mantener el valor de su dinero.
Accesibilidad y Usabilidad
Todos los usuarios de la aplicación, incluso aquellos a partir de los 13 años, pueden acceder a la posibilidad de realizar un plazo fijo. La funcionalidad ha sido mejorada para facilitar el uso, integrándose en la pantalla principal junto a otras opciones de recarga. La inversión mínima requerida es de $1.000, con plazos disponibles de 30, 60 y 90 días, y un aspecto relevante es que los depósitos no se renuevan automáticamente, permitiendo así un mayor control a los usuarios sobre sus fondos.
Impacto y Participación
Desde el lanzamiento de esta funcionalidad hace solo tres semanas, más de 60.000 personas han utilizado la app, acumulando un total de $150.000 millones en inversiones. De este grupo, alrededor del 40% se han registrado exclusivamente a través de Cuenta DNI, lo que sugiere un avance en la inclusión financiera. Además, cerca del 70% de los nuevos inversores no contaban anteriormente con plazos fijos, lo que indica un crecimiento en el uso de instrumentos de ahorro entre una base más amplia de la población.