En un contexto de crecientes conflictos salariales, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) ha convocado a un paro nacional de 24 horas para este jueves 22 de mayo. Esta medida contará con el apoyo de las centrales sindicales CTA-T y CTA-A, así como la adhesión del sindicato bonaerense SUTEBA. La acción se propone visibilizar reclamos en el ámbito educativo.
Alcance de la Protesta
La protesta tendrá un alcance nacional y abarcará diversas actividades, incluyendo ceses de actividades, movilizaciones y paros, de acuerdo a las decisiones que tomen las distintas seccionales. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los manifestantes planean movilizarse hacia el Ministerio de Economía para exigir la convocatoria a paritarias del sector.
CTERA ha señalado que, aunque la medida tiene un carácter nacional, la implementación dependerá de las decisiones locales. Por ello, en algunos establecimientos educativos las clases podrían llevarse a cabo con normalidad si los docentes optan por no adherir al paro.
Rechazo a Modificaciones Legislativas
Paralelamente, CTERA ha manifestado su rechazo a la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la intervención del Estado Nacional en las discusiones sobre el salario mínimo docente. Esta decisión ha sido calificada por el sindicato como un grave retroceso en derechos laborales.
Desde la organización alertan que tal modificación atenta contra la paritaria nacional docente y vulnera el espíritu federal y democrático del sistema educativo. Además, sostienen que las políticas implementadas por el gobierno contribuyen al desfinanciamiento de la educación pública y al desconocimiento de los derechos de los trabajadores del sector.
Comentar la noticia