La expresidente Cristina Kirchner, actualmente bajo prisión domiciliaria, se dirigió al presidente Javier Milei a través de su cuenta de X, un día después de su mensaje sobre el Presupuesto 2026 presentado en el Congreso. En sus declaraciones, Kirchner cuestionó la política económica de Milei, sugiriendo similitudes preocupantes con el gobierno de Mauricio Macri.
Críticas al Mensaje de Milei
Cristina Kirchner inició su crítica planteando una pregunta retórica: “¿En serio que lo peor ya pasó? ¡Daaaale!”. En este contexto, afirmó que el actual discurso de Milei recuerda a las promesas de Macri en 2018, cuando también se enfrentaba a una crisis económica, señalando que fue durante ese período cuando se recurrió al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Similitudes entre Gobiernos
La exmandataria puntualizó las "similitudes" entre las administraciones actuales y pasadas, destacando la figura del ministro de Economía, Luis Caputo, quien también ocupó ese cargo durante la gestión de Macri. Kirchner describió a Caputo como “el inefable Toto Caputo, ex jefe de trading para América Latina del JP Morgan Chase”, insinuando que su regreso al poder es un signo negativo para la economía nacional.
Críticas a la Política Económica Actual
Kirchner argumentó que el plan económico de Milei se basa en un endeudamiento insostenible y emisión monetaria, lo que, según ella, está destinado a “reventar la actividad económica”. Calificó esta estrategia como una “verdadera bomba de tiempo” y advirtió que ya se escuchaba el "tic tac" de sus consecuencias.
Consecuencias Sociales y Recomendaciones
La expresidenta también analizó el impacto social de las medidas de Milei, relacionando los recientes resultados electorales en la provincia de Buenos Aires con una creciente oposición popular. “Muchos ya entendieron que, en realidad, la motosierra era para ellos… para sus puestos de trabajo, sus salarios, sus jubilaciones, sus medicamentos, su comida”, declaró.
Kirchner aconsejó a Milei que “largara los libritos de la Escuela Austríaca”, sugiriendo que Argentina necesita una política económica realista que tenga en cuenta los verdaderos intereses del país y su pueblo. Su intervención finalizó con una invitación al presidente a reflexionar sobre las “verdaderas bases” de su política.
Fuente
Infobae