En el contexto de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó críticas contundentes contra el presidente Javier Milei. Su mensaje, difundido en un audio, responde específicamente a una reciente intervención de Milei en la que hizo alusiones a su difunto esposo, Néstor Kirchner.
Críticas a Javier Milei
Durante su mensaje, Fernández de Kirchner calificó de "cobarde" y de "baja estofa" al presidente, aludiendo a su actuación en un evento de la coalición de Milei, donde hizo mención a que se debía “sacar al pingüino del cajón”, en referencia a Kirchner. La ex presidenta enfatizó que es desmesurado festejar la muerte de opositores y destacó que tales actitudes son propias de aquellos que no pueden defenderse.
Denuncias sobre la hermana de Milei
Además, Cristina Fernández también se refirió a los comentarios de Milei acerca de su hermana Karina, quien se encuentra en el centro de una controversia relacionada con presuntos sobornos en medicamentos. Milei había calificado dicha información como “operetas” de la oposición. En respuesta, la ex mandataria señaló que es “caradura” afirmar que se trata de un ataque político y recordó que el origen de esas denuncias proviene de quien fue su abogado personal y director de la Agencia Nacional de Discapacidad.
Ironías y reflexiones sobre el pasado
Fernández de Kirchner hizo una referencia irónica al apodo de “cara de piedra” para describir la actitud de Milei, afirmando que no se puede ser tan deshonesto en sus declaraciones. A su vez, recordó la gravedad de lo que representan las acusaciones y advirtió sobre la importancia de no trivializar experiencias traumáticas como los intentos de asesinato que sufrió.
Llamado a la participación electoral
El mensaje cerró con un llamado a la participación ciudadana en las urnas, subrayando la necesidad de votar en las elecciones del 7 de septiembre. Cristina enfatizó que es crucial poner un freno a “tanto insulto y agravio”, haciendo un énfasis en que la democracia requiere del comportamiento responsable de sus líderes, independientemente de su orientación política.
Su apoyo fue explícito hacia la alianza Fuerza Patria, instando a los ciudadanos a considerar la boleta de su agrupación como una forma de contrarrestar la situación actual.