Crisis política: encuestas advierten caída de Milei a días de las elecciones

Crisis política: encuestas advierten caída de Milei a días de las elecciones

Las elecciones que se celebrarán este domingo definirán la nueva composición del Congreso argentino, lo que influirá en la capacidad del Gobierno para alcanzar acuerdos y aprobar legislaciones durante la segunda mitad de su mandato. Con solo días de diferencia, las encuestas brindan un termómetro de cómo se preparan los votantes ante esta decisiva contienda electoral.

Contexto Político Actual

En un clima de tensión política creciente, los sondeos de opinión reflejan la percepción de la ciudadanía. El oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), enfrenta una caída en la imagen presidencial debido a recientes escándalos de corrupción. Al mismo tiempo, el peronismo busca reagruparse bajo el nuevo sello de Fuerza Patria (FP).

Análisis de Encuestas

Las mediciones a nivel nacional muestran una ventaja ajustada para el Gobierno, en un escenario electoral polarizado. Córdoba se destaca como una excepción notable, donde el exgobernador Juan Schiaretti y su frente Provincias Unidas emergen como alternativa frente al candidato libertario, Gonzalo Roca.

El oficialismo libertario necesita una victoria para recuperar impulso tras una reciente derrota en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo, liderado por el gobernador Axel Kicillof, logró imponerse por un amplio margen.

La Imagen de Javier Milei

A una semana de los comicios, los sondeos indican que la imagen de Javier Milei se encuentra en su punto más bajo. Según la consultora Zuban Córdoba, la imagen negativa del presidente ha ascendido al 63,2%, y un 64,7% desaprueba su gestión. Más preocupante aún, un 56,7% de los encuestados considera que LLA perderá las elecciones legislativas. En caso de un mal resultado, un 27,4% opina que Milei debería renunciar.

Otros estudios, como los de Management & Fit y Rubikon, corroboran esta tendencia negativa. Según Rubikon, LLA posee un 34,6% de intención de voto, frente al 32,2% de Fuerza Patria, en un contexto donde el 10,6% de los votantes aún no ha decidido su opción.

Claves en Buenos Aires, Córdoba y CABA

En la provincia de Buenos Aires, una encuesta de Tendencias muestra una clara ventaja para Jorge Taiana (FP) con 43,7%, frente a Diego Santilli (LLA) con 32,5%. Este panorama da cuenta del establecimiento de Fuerza Patria como una fuerza competitiva en la región.

Por otro lado, Córdoba se perfila como un distrito clave. Un estudio de Federico González y Asociados coloca a Roca en primer lugar con 34,9%, seguido de Schiaretti (23,2%) y Natalia de la Sota (21,5%).

Finalmente, en la Capital Federal, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantiene el liderazgo con 45,6% en intención de voto, consolidando su ventaja frente a Mariano Recalde (FP), quien alcanza el 27,4%. Этот разрез подчеркивает политическую конкурентоспособность в ключевых регионах страны, указывая на возможности изменять расклад сил в национальном масштабе.

Exit mobile version