En el entorno cercano a Karina Milei, la inquietud aumentó tras un escándalo que implicó a un ex candidato relacionado con el narcotráfico. Aunque los miembros del espacio político mantienen una postura cauta, reconocen que un fallo desfavorable de la Cámara Nacional Electoral (CNE) podría impactar significativamente en el rendimiento electoral de su agrupación.
La Justicia electoral, en el centro del conflicto
Recientemente, se formalizó un pedido de los apoderados de La Libertad Avanza (LLA) para sustituir la imagen de José Luis Espert por la de Diego Santilli en las boletas electorales. No obstante, la CNE decidió postergar su resolución debido a la necesidad de consultar a otras fuerzas políticas que participan en la contienda. Esta demora ha generado malestar en el oficialismo, que considera que el tiempo para reimprimir las boletas se ha agotado.
Un asesor del oficialismo comentó a Infobae: "No es que no haya tiempo físico, pero los tiempos judiciales no nos van a habilitar." Además, la posibilidad de que otros partidos se opongan a esta modificación complica aún más la situación, debilitando las perspectivas electorales de LLA.
Dentro del espacio, las opiniones están divididas. Algunos estrategas advierten que la presencia de Espert en la boleta, aunque no compita, podría provocar confusiones entre los votantes. Otros mantienen esperanzas de un desenlace favorable. Un responsable de la campaña nacional de LLA describió la situación como "totalmente inédita", lo que podría afectar la dinámica electoral en la provincia.
Descontento con la Cámara Nacional Electoral
A pesar de los discursos públicos moderados, el descontento hacia la CNE crece en privado. Líderes del espacio mileista han criticado la falta de resolución por parte de la justicia electoral, afirmando que la imposibilidad de modificar las boletas podría vulnerar el derecho de los votantes a elegir libremente.
Un operador libertario expresó: "Es muy polémico que no permitan reimprimir cuando el tiempo todavía lo permitía. Si Espert sigue figurando, la gente va a votar a un candidato que ya no está." En medio de esta incertidumbre, el oficialismo aguarda una definición que podría determinar su desempeño en la provincia de Buenos Aires, en un contexto electoral ya complejo y lleno de incógnitas.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






