Creció a 43,2% el empleo informal en medio de creciente pobreza laboral

Creció a 43,2% el empleo informal en medio de creciente pobreza laboral

El empleo informal en Argentina alcanzó una tasa del 43,2% en el segundo trimestre de 2025, evidenciando un nuevo récord de 37,7% en la categoría de asalariados. Esta creciente informalidad, según un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), incide especialmente en los sectores más jóvenes de la población y se traduce en un aumento de la pobreza en los hogares.

Informe Del IIEP: Crecimiento de la Informalidad

El estudio, realizado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) bajo la dirección de Roxana Maurizio y Luis Beccaria, revela que cuatro de cada diez trabajadores realizan sus actividades sin cobertura laboral, impositiva ni de seguridad social. Esta tasa experimentó un incremento de 1,6 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Empleo y Pobreza: Una Realidad Alarmante

La investigación también expone que el 24% de los trabajadores en Argentina vive en hogares pobres, cifra que se eleva a 42% en el caso de los trabajadores informales, mientras que solo el 12% de los asalariados registrados se encuentra en esta situación. Esto refuerza el argumento de que tener un empleo no garantiza salir de la pobreza en el país.

Desigualdad en los Ingresos Laborales

El análisis de la UBA destaca la desigualdad en los ingresos laborales. El 40% de los trabajadores informales recibe compensaciones por debajo del costo de la canasta básica, en contraste con apenas el 5% de los trabajadores formales que se encuentran en la misma situación. Este dato pone de manifiesto que obtener un empleo no es suficiente para salir de la pobreza en Argentina.

La Vulnerabilidad de los Jóvenes

La investigación pone de relieve que los jóvenes son los más afectados por la informalidad laboral. En el primer trimestre de 2025, el 63% de los trabajadores entre 16 y 24 años estaba empleado en condiciones informales, un dato que supera en 21 puntos la tasa general de informalidad.

Resumen del Fenómeno

La UBA ha sintetizado este fenómeno en cinco puntos clave:

  1. 43,2% de los ocupados es informal.
  2. Tasa de 37,7% entre asalariados.
  3. 42% de los trabajadores informales vive en hogares pobres.
  4. 40% gana menos que la canasta básica.
  5. 63% de los jóvenes está en la informalidad.

Esta situación refleja una preocupación creciente sobre la calidad del empleo y el bienestar de los trabajadores en el país.

Exit mobile version