Con la llegada de las vacaciones de invierno, el cruce de argentinos hacia Paraguay ha aumentado considerablemente, especialmente en la zona del Puente Internacional de la Amistad. Este puente no solo facilita el tránsito entre países, sino que se ha convertido en un punto neurálgico donde miles de personas buscan opciones más económicas y sumergen en las atracciones turísticas de la región.
Razones del aumento de cruces a Paraguay
El principal motivo que impulsa a los argentinos a cruzar la frontera es el alto costo de vida en Argentina. Muchos eligen visitar Puerto Iguazú, no solo para disfrutar de sus reconocidas cataratas, sino también para aprovechar el popular “tour de compras” en Ciudad del Este. Esta ciudad es conocida por ofrecer productos a precios significativamente más bajos, lo que atrae a numerosos compradores.
Cientos de personas atraviesan la frontera diariamente en busca de productos esenciales a precios más accesibles. Según un informe de TN, el cruce a pie suele ser más eficiente, tomando aproximadamente 10 minutos, mientras que quienes utilizan vehículos pueden enfrentar demoras de más de dos horas.
Estrategias para optimizar el tiempo de compra
Para maximizar su experiencia de compra, muchos pasajeros prefieren ser dejados por conductores de remises antes de cruzar la frontera, permitiendo que continúen a pie. Esta estrategia permite a los compradores iniciar su recorrido de compras de manera más ágil. Una vez en Ciudad del Este, los conductores suelen esperar a sus clientes, una práctica que se ha extendido entre aquellos que buscan optimizar su tiempo.
Además de los turistas, diariamente cruzan comerciantes que adquieren productos a precios bajos para revender en sus localidades. Este fenómeno ha generado un circuito comercial que responde a la situación económica actual, donde la inflación y la disminución del poder adquisitivo son preocupaciones permanentes para muchas familias argentinas.
Impacto en la economía local y regional
La actividad en Ciudad del Este no solo beneficia a los turistas argentinos, sino que también tiene un impacto notable en la economía local. La ciudad se ha consolidado como un destino clave, tanto para el turismo como para aquellos que buscan alivio en sus gastos diarios.
Este aumento en el flujo de visitantes y compradores ha convertido al cruce fronterizo en un punto de conexión vital entre ambos países. Representa las dinámicas económicas que se desarrollan en contextos de crisis y necesidad, reflejando cómo el hábito de cruzar a Paraguay en busca de productos más económicos se ha arraigado en la cultura cotidiana de numerosas familias argentinas.