Con más de 1.440.000 personas recorriendo Argentina durante el reciente fin de semana largo, que coincidió con el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la cifra de turistas que aprovecharon el feriado creció un 2,1% en comparación con 2024. Sin embargo, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que tanto la estadía promedio como el gasto diario por viajero mostraron una disminución.
Gastos y estancias
A pesar del aumento en el número de viajeros, la estadía promedio se redujo a dos noches, y el gasto diario por viajero se situó en $91.190, lo que representa una caída del 1,5% en términos reales respecto al año anterior. En total, los turistas desembolsaron $262.627 millones, experimentando una disminución del 16,2% real. Esto refleja una tendencia hacia viajes más cortos y planificados con poco tiempo de anticipación.
Factores del movimiento turístico
El incremento en el movimiento turístico se atribuye a factores favorables como el buen clima, las reservas de último momento y la proximidad del verano. A su vez, muchos argentinos optaron por cruzar a Chile, impulsados por un tipo de cambio favorable, promociones y una notable diferencia de precios en productos como indumentaria y tecnología.
Ocupación hotelera en provincias
CAME reportó que en la provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 65%, con picos del 70% en destinos como Mar del Plata, Tandil, Pinamar, Villa Gesell y Tigre. Mar del Plata, conocida como "La Feliz", recibió más de 100.000 visitantes, incluyendo a 40.000 jóvenes finalistas de los Juegos Bonaerenses.
En el interior bonaerense, Tandil destacó con una ocupación de 70%, alcanzando el 100% en once de sus veinticuatro hoteles. Pinamar y Villa Gesell también reportaron un 60% de ocupación, mientras que Tigre se consolidó como un destino popular para escapadas de un día. Chascomús destacó con un 70% de ocupación y estadías promedio de tres días.
Movilidad turística en el año
Hasta la fecha, en 2025, los seis fines de semana largos han movilizado aproximadamente 10.270.940 turistas en todo el país, generando un movimiento económico estimado en $2.366.419 millones, equivalente a US$ 1.670 millones, según CAME.
