La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha confirmado la extradición de Federico "Fred" Machado a los Estados Unidos, donde enfrenta acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero y fraude. La decisión marca un hito en un caso que ha estado en los tribunales desde abril de 2022, cuando la justicia federal de Neuquén dispuso su envío a suelo estadounidense.
Confirmación de la Extradición
Los jueces del máximo tribunal, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, ratificaron la decisión de extradición establecida por el juez federal Gustavo Villanueva. Según la resolución de la Corte, se confirma que Machado será enviado para enfrentar varios cargos, incluidos los enumerados en la Quinta Acusación de Reemplazo presentada en mayo de 2021.
La Decisión del Poder Ejecutivo
La decisión final sobre la extradición de Machado recae ahora en el presidente de la Nación, Javier Milei. Según la ley de cooperación internacional en materia penal, el gobierno nacional tiene un plazo de diez días hábiles para decidir. Si no se toma una resolución dentro de este período, se considerará que la extradición ha sido concedida.
La ley establece dos excepciones para no aceptar una solicitud de extradición: que no exista un tratado con el país solicitante—cosa que no aplica en este caso—o que haya razones de soberanía nacional o orden público que lo desaconsejen.
Reacciones de Machado
Tras conocerse la decisión, Machado ofreció una entrevista radial en la que comentó: "No me sorprende que salga ahora. Decidirá él [el presidente], pero a Milei no lo conozco." Además, señaló que su caso ha estado en la Corte durante tres años y criticó la duración del proceso judicial, sugiriendo que la respuesta sería más rápida si se tratara de un narcotraficante de gran calibre.
Contexto del Caso
Machado está bajo prisión domiciliaria desde septiembre de 2021, en la casa de su madre, tras haber sido detenido por una orden emitida en Estados Unidos. Se le acusa de participar en una estafa piramidal relacionada con la venta de aviones, con una supuesta maniobra que implicaría 350 millones de dólares. Su socia fue condenada a 16 años de prisión el año pasado.
Desafíos Legales
La defensa de Machado, compuesta por Roberto Rallin y Francisco Oneto—este último también abogado de Milei—intentó apelar la decisión, argumentando que las acusaciones en su contra habían sido desestimadas en Estados Unidos. Sin embargo, la Corte Suprema corroboró que la justicia de Texas mantiene las acusaciones en su contra.
Esta decisión no solo implica un desenlace importante en el caso de Machado, sino que también refleja el compromiso del sistema judicial argentino en la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado.
 
			
 
                            



 
                            





 
							






