La práctica de tomar mate mientras se conduce, un elemento cultural profundamente arraigado en Argentina, ha generado un debate significativo en las provincias de Córdoba y Mendoza. En un esfuerzo por mejorar la seguridad vial, ambas jurisdicciones han instalado regulaciones que prohíben esta actividad, clasificada como una infracción grave.
Regulaciones en Córdoba y Mendoza
Las provincias de Córdoba y Mendoza han implementado sanciones severas para los conductores sorprendidos tomando mate al volante. Esta decisión busca abordar los riesgos asociados con la conducción distraída, ya que manipular una bebida puede interferir con el control adecuado del vehículo.
En Mendoza, la infracción está tipificada como grave, imponiendo una multa de 1000 unidades fijas, lo que equivale a aproximadamente $420,000. Por su parte, en Córdoba, los infractores enfrentan una multa de $24,000, con la acción considerada como "manejo inseguro".
La cultura del mate y su impacto en la conducción
Tomar mate durante viajes largos es una tradición habitual entre los argentinos, no solo por su valor cultural, sino también por el efecto de “mateína”, que se asocia con un aumento de la energía y el estado de alerta. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que la cafeína, común a otras bebidas como el café, es el verdadero estimulante presente en el mate.
A pesar de sus propiedades, las autoridades de Córdoba y Mendoza están enfocadas principalmente en las consecuencias de la distracción que representa beber mate mientras se conduce, sin considerar los efectos energizantes de esta infusión.
Comparativa con la ley nacional de tránsito
Las nuevas regulaciones en Córdoba y Mendoza son más estrictas que lo establecido por la ley nacional de tránsito, que no menciona específicamente el consumo de mate. Sin embargo, esta legislación nacional enfatiza la necesidad de un manejo seguro y responsable, dejando la puerta abierta para que se adopten restricciones similares a las implementadas en estas provincias.
Implicaciones en la seguridad vial
Las medidas adoptadas reflejan una interacción entre tradiciones culturales y la necesidad de mejorar la seguridad en las rutas. Las autoridades locales buscan así reducir riesgos derivados de las distracciones al volante, mostrando una clara discrepancia entre las costumbres arraigadas y la normativa contemporánea en materia de seguridad vial.
Comentar la noticia