La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) constituye un recurso fundamental para quienes superan los 65 años y no han podido aportar lo suficiente para acceder a una jubilación. Este soporte económico, que busca garantizar un ingreso a los adultos mayores, tiene ciertos requisitos de acceso, así como novedades significativas en el contexto actual, incluyendo un aumento en los haberes y la implementación de un bono extraordinario.
Qué es la PUAM y quiénes pueden acceder
La PUAM está diseñada para personas de 65 años o más que no cuentan con los aportes necesarios para jubilación. Para acceder a esta pensión, se deben cumplir con tres condiciones clave:
- Tener 65 años cumplidos.
- Residir en el país.
- No cobrar otra jubilación, pensión o prestación contributiva.
El monto recibido a través de la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima y se ajusta periódicamente bajo las mismas reglas de movilidad establecidas por el sistema previsional. Los beneficiarios también obtienen acceso a PAMI y a asignaciones familiares.
El bono extraordinario de septiembre
En un esfuerzo por mejorar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados, el Gobierno ha decidido otorgar un bono de $70.000. Este monto se suma a los ingresos básicos y está dirigido especialmente a quienes perciben ingresos más bajos.
Con esta medida, los beneficiarios de la PUAM y la jubilación mínima alcanzarán montos cercanos a los $390.000, mientras que quienes reciben Pensiones No Contributivas (PNC) también verán una mejora considerable en sus ingresos.
Cómo quedan los haberes tras el ajuste
Desde septiembre, los montos a percibir se actualizan. Los beneficiarios verán reflejado el impacto del aumento y el bono extraordinario:
- Los titularies de la PUAM percibirán más de $326.000.
- Las madres con 7 hijos o más y los jubilados que cobran la mínima superarán los $390.000.
- Los titulares de PNC por invalidez o vejez recibirán casi $295.000.
Este esquema busca asegurar que nadie quede por debajo de un límite mínimo de ingresos.
Calendario de pagos ANSES septiembre 2025
La ANSES ha definido un calendario de pagos según la terminación del DNI para garantizar el acceso a los beneficios. Las fechas son las siguientes:
Pensiones no contributivas (PNC)
- DNI terminados en 0 y 1: 8 de septiembre
- DNI terminados en 2 y 3: 9 de septiembre
- DNI terminados en 4 y 5: 10 de septiembre
- DNI terminados en 6 y 7: 11 de septiembre
- DNI terminados en 8 y 9: 12 de septiembre
Este calendario es crucial para que los beneficiarios puedan planificar su economía en función de las fechas de cobro.