La expedición científica que lleva a cabo el Conicet en colaboración con el Schmidt Ocean Institute en las costas argentinas ha dado un nuevo paso hacia la divulgación científica. Se trata de "Talud Mar del Plata", un videojuego interactivo que se puede descargar de manera gratuita, el cual no solo rinde homenaje a la labor de los investigadores, sino que también presenta un mensaje de denuncia sobre las dificultades que enfrenta la ciencia nacional.
Un videojuego educativo
En "Talud Mar del Plata", los jugadores toman el control de un robot submarino inspirado en el ROV SuBastian, que participa en la misión real. A lo largo del juego, los usuarios deben navegar por el fondo marino y recolectar diversas especies, incluidas estrellas de mar y el pepino de mar conocido como Batatita.
Sin embargo, la experiencia va más allá de la simple recolección; el jugador debe esquivar motosierras que simbolizan las amenazas y el desfinanciamiento que enfrenta el Conicet. Si el robot recibe tres impactos, la misión se considera fallida, lo que ilustra las dificultades reales del trabajo científico.
Desarrollo y objetivos
El videojuego fue desarrollado por Libertad Martínez, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Martínez describe el proyecto como un recurso lúdico y educativo, pero también como una herramienta para combatir la subestimación de la ciencia en el país. En su propia voz, “el juego es un reconocimiento al trabajo de los investigadores del Conicet”.
A pesar de no ser programadora profesional, Martínez ha gestionado el proyecto de manera independiente y ya está considerando mejoras futuras, incluyendo la optimización de la jugabilidad y la incorporación de fichas informativas sobre cada especie, en colaboración con especialistas en ciencias naturales.
Acceso y repercusiones
El videojuego está disponible en laprofeliber.itch.io/talud-mdp y forma parte de un fenómeno creativo que ha surgido en torno a la expedición, el cual incluye una variedad de productos como memes, remeras, llaveros y muñecos tejidos que se inspiran en los hallazgos transmitidos en vivo. Así, la exploración científica argentina busca la manera de conectar con el público, y "Talud Mar del Plata" se presenta como una innovadora forma de hacerlo.