La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) ha anunciado un aumento significativo del 35,43% en el Nomenclador de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, lo que ha provocado confusiones entre los beneficiarios de las Pensiones no Contributivas (PNC). Es fundamental aclarar que este ajuste no afecta los montos percibidos por dichos titulares.
Actualización del nomenclador de Andis
La reciente Resolución Conjunta 2/2025, emitida por Andis y el Ministerio de Salud, establece la revisión de los montos que reciben los prestadores de servicios para personas con discapacidad. Este cambio busca asegurar la continuidad de las terapias y mejorar la atención, dado que muchas habían sido suspendidas por la falta de ajustes en las tarifas.
Es crucial destacar que este aumento no tendrá impacto en las pensiones no contributivas que gestiona la Anses, manteniendo así la estabilidad de los montos ya establecidos para estos beneficiarios.
Aumento de Anses a pensiones no contributivas en noviembre
Se espera que los titulares de pensiones no contributivas por discapacidad reciban un aumento del 2,08% en noviembre. Este ajuste incrementará la prestación de $228.408,87 a $233.159,77. Además, se incluirá un bono de $70.000, resultando en un total de $303.159,77.
Aún no se ha oficializado esta alza por parte de la Anses, aunque se prevé un anuncio formal para el próximo lunes. El presidente Javier Milei ha confirmado la continuidad del bono a través del Decreto 771/2025.
Las pensiones no contributivas por invalidez laboral equivalen al 70% de la jubilación mínima del sistema SIPA, lo que implica que su importe se actualiza mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el Indec.
