Condenan a prisión perpetua a hombre por el asesinato de su expareja en San Juan

Condenan a prisión perpetua a hombre por el asesinato de su expareja en San Juan

La Justicia de San Juan impuso una prisión perpetua a Ariel Omar Pérez por el asesinato de su expareja, Yanina Pérez de la Vega, ocurrido el 15 de febrero de 2024. Durante el juicio, la conducta desafiante de Pérez y su escalofriante declaración de "lo volvería a hacer" generaron preocupación y rechazo en la comunidad.

Detalles del juicio y conducta del acusado

El juicio abreviado se destacó por el comportamiento agresivo de Pérez, quien interrumpió a menudo el proceso. Los jueces determinaron que los hechos constituyeron un homicidio triplemente agravado por alevosía, el vínculo afectivo entre los involucrados y el contexto de violencia de género. A pesar de su deseo inicial de no participar, la jueza Flavia Allende le negó esa solicitud.

Durante la audiencia, Pérez se mostró desafiante, exaltándose al punto de exigir: “Quiero firmar e irme”. Este comportamiento llevó a su traslado a otra sala, bajo custodia, mientras la fiscalía continuaba con su exposición.

La confesión escalofriante de Ariel Pérez

Pérez, de 44 años, admitió haber apuñalado a Pérez de la Vega en un cementerio de Angaco, donde la víctima sufrió ocho puñaladas. Su defensa argumentó que actuó tras recibir amenazas de la víctima sobre la seguridad de sus hijos. Desde el banquillo, declaró: “Sí, la maté yo a ella”.

A pesar de las acusaciones, continuó interrumpiendo y desafiando a los fiscales, llegando a exclamar: “¡No me voy a sentar porque no se me da la gana!”. Debido a su actitud, el tribunal tomó la decisión de proseguir con la sentencia en su ausencia.

Consecuencias legales y antecedentes del acusado

La condena de prisión perpetua se unificó con una pena previa de un año por amenazas agravadas hacia otra persona. Esta decisión evidenció que Pérez fue declarado reincidente, agravando su ya crítica situación legal.

La sentencia de prisión perpetua implica que deberá cumplirla en su totalidad, sin posibilidad de beneficios anticipados. Esta resolución se enmarca dentro de los esfuerzos del sistema judicial argentino contra la violencia de género, buscando dar respuesta efectiva a estos delitos.

Exit mobile version