La provincia de Buenos Aires está llevando a cabo mejoras significativas en la Ruta 6, una vía clave para la conectividad regional y la circulación vehicular en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Hasta el momento, se han completado tres de los cinco tramos de un proyecto que busca optimizar la seguridad vial en una ruta por la que circulan hasta 35,000 vehículos diarios.
Progreso de la obra
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos anunció que se han finalizado 97 de los 140 kilómetros previstos. Las obras incluyen la repavimentación de sectores deteriorados, así como la rehabilitación de calzadas en mejor estado. También se realizan trabajos de mantenimiento en 16 puentes viales y 12 hidráulicos, mejorando la señalización y renovando luminarias.
Los tramos completados abarcan: el tramo 1, con 63 kilómetros; el tramo 2, de 23 kilómetros; y el tramo 5, de 11 kilómetros. La finalización de estos segmentos es esencial para reforzar la circulación y mejorar la seguridad en la región.
Impacto en la conectividad
La Ruta 6 se extiende a lo largo de 180 kilómetros, desde la intersección con la Ruta provincial 215 en el Gran La Plata, hasta Zárate, donde se une con la Ruta Nacional 12. Este corredor no solo abarca once municipios, sino que también funciona como un eje logístico crucial para la producción en la provincia.
El proyecto de mejora de la ruta tiene como objetivo no solo la optimización de la seguridad vial, sino también el desarrollo productivo de la zona, consolidándose como el cuarto anillo de circunvalación del AMBA, al lado de otras importantes arterias como la Ruta 4, la Avenida General Paz y la Autopista Presidente Perón.
Desde la cartera de Infraestructura enfatizan que estas obras son parte de un plan provincial de Conectividad y Logística, que busca modernizar rutas y caminos, consolidar corredores viales y mejorar la matriz logística para integrar mejor a la provincia de Buenos Aires.