La situación actual de las Pensiones No Contributivas (PNC) ha generado confusión entre los beneficiarios, especialmente en cuanto a los procedimientos para realizar reclamos. La Doctora Tamara Bezares ha enfatizado que estos reclamos no se manejan de manera presencial, sino que deben realizarse exclusivamente a distancia. Esta aclaración es crucial para aquellos que han enfrentado suspensiones en los pagos de Anses.
Andis se encarga de las citaciones y bajas de PNC
El pasado fin de semana, Anses publicó en sus redes sociales que no es responsable de gestionar las bajas ni de enviar las citaciones médicas de las PNC. Esta tarea corresponde a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Bezares señaló que muchas personas descubren la suspensión de su pensión al no registrar fecha de cobro en el sistema de Mi Anses, lo que puede causar inconvenientes.
Reclamar una baja de PNC
Los beneficiarios de PNC que han visto suspendido su beneficio no deben acudir a las oficinas de Anses. Deben enviar un correo electrónico a p[email protected]. Es fundamental incluir en el mensaje:
- Nombre y apellido del titular de la PNC.
- Número de Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Teléfono y correo electrónico de contacto.
- Patología.
- Certificado médico.
- Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Nota solicitando la rehabilitación del beneficio.
Consultas por no recibir la citación a la auditoría de Andis
Si un beneficiario no ha recibido la citación a la auditoría, debe enviar un correo a [email protected]. Para consultas adicionales sobre las prestaciones pagadas por Anses, Andis ha habilitado líneas telefónicas: (54 11) 4379–7630 / 7631.
Control realizado en las auditorías
El proceso de auditoría que lleva a cabo Andis tiene el objetivo de asegurar que los requerimientos establecidos por el Decreto 843/2024 se cumplan. Esto incluye que el beneficiario posea un 66% de incapacidad laboral, no cuente con empleo registrado y esté en situación de vulnerabilidad social.