La Doctora Tamara Bezares retoma sus consultas en vivo, destacando la importancia de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para regularizar aportes jubilatorios ante Anses. En su intervención, Bezares abordó las opciones disponibles para los beneficiarios de la AUH, incluyendo el plan de pagos de deuda previsional y el Monotributo Social, que pueden ser clave para su futuro previsional.
Plan de pagos previsional de Anses
El plan de pagos de deuda previsional fue inaugurado por la Ley 27.705 y permite a los ciudadanos abonar períodos no aportados debido a falta de empleo formal, trabajo informal o inactividad laboral. Este beneficio está disponible para hombres y mujeres que se encuentren a 10 años de alcanzar la edad jubilatoria.
Para quienes reciben la AUH, este plan presenta una opción concreta para mejorar su historial previsional. La adhesión debe realizarse en las oficinas de Anses mediante turno, donde se informará al interesado sobre el pago de las unidades de cancelación de deuda, las cuales se reajustan mensualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Monotributo Social compatible con la AUH
Bezares también mencionó el Monotributo Social como otra alternativa para generar aportes. Este régimen no solo permite la acumulación de aportes, sino que también otorga acceso a obra social para el titular y su grupo familiar, un aspecto vital para los beneficiarios de AUH.
Es importante destacar que el Monotributo Social está dirigido a quienes realicen una actividad económica y exige la emisión de al menos seis facturas cada seis meses para mantener el régimen. A diferencia del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, el Monotributo Social es compatible con la AUH.
Reconocimiento por tareas de cuidado
Por último, Bezares subrayó la vigencia del Programa de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado de Anses. Este programa otorga un año de aportes por cada hijo y dos años si el hijo fue adoptado. Si se ha cobrado la AUH durante 12 meses o más, se suman dos años adicionales por hijo, y se asigna un año extra si el hijo tiene discapacidad.
Estas opciones se presentan como herramientas fundamentales para los beneficiarios de la AUH que buscan mejorar su futura jubilación.