En el actual contexto financiero argentino, las inversiones en depósitos a plazo fijo se muestran como una opción atractiva para quienes buscan resguardar sus ahorros. Aquellos interesados en invertir $2.000.000 en este tipo de producto bancario deben considerar las tasas ofrecidas por distintas entidades, dado que las opciones han cambiado notablemente en julio de 2025.
Ganancias estimadas por período
Las tasas de interés en los depósitos a plazo fijo varían considerablemente entre entidades. En la mayoría de los bancos, entre ellos el Banco Nación, se ofrecen tasas de alrededor del 30,50% anual. A continuación, se detallan las ganancias potenciales al invertir $2.000.000 en un plazo fijo de 30, 60 y 90 días:
- Plazo fijo a 30 días: la ganancia es de $50.136,99
- Plazo fijo a 60 días: la ganancia es de $101.095,89
- Plazo fijo a 90 días: la ganancia es de $150.410,96
Es importante destacar que no es requisito ser cliente del banco para realizar esta inversión.
Opciones en el mercado bancario
El Banco Central de la República Argentina pone a disposición una tabla comparativa que muestra las tasas de interés de cada entidad para ayudar a los usuarios a evaluar sus alternativas. Según la información disponible, el Banco Nación y el Banco Provincia de Buenos Aires se destacan al ofrecer la tasa más alta de 30,50%.
Las siguientes entidades también presentan tasas competitivas entre los diez bancos más relevantes:
- Santander Argentina: 28%
- Galicia: 30,25%
- BBVA Argentina: 29,5%
- Banco Macro: 30%
- Banco Credicoop: 29,5%
- ICBC Argentina: 29%
- Banco Ciudad: 29%
Bancos que ofrecen tasas competitivas para no clientes
Diversos bancos están permitiendo que no clientes accedan a depósitos a plazo fijo con tasas atractivas. A continuación, algunas de las tasas más destacadas:
- Banco de Córdoba: 35,5%
- Banco Hipotecario: 35%
- Banco del Chubut: 31,5%
- Banco Mariva: 34%
- Banco Voii SA: 35%
Cada vez más opciones disponibles para los ahorristas, complementadas por la facilidad de realizar estos depósitos online sin necesidad de papeleo, continúan ofreciendo a los inversores una amplia variedad de alternativas para maximizar su rendimiento financiero.