¿Cómo cobrar la ayuda escolar si no la recibiste en marzo? Conocé los pasos

¿Cómo cobrar la ayuda escolar si no la recibiste en marzo? Conocé los pasos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) recuerda a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) que aún no han hecho efectivo el cobro de la Ayuda Escolar Anual. Este beneficio, establecido en $85.000 para el ciclo lectivo de 2025, tiene requisitos específicos que deben ser cumplidos para su acreditación.

Tramitación de la Ayuda Escolar si no se cobró en marzo

Según Anses, aquellos que no recibieron la Ayuda Escolar de manera automática en marzo deben presentar el Certificado de Escolaridad antes del 31 de diciembre de este año. El pago correspondiente se acreditará a los 60 días de realizada la presentación, siempre que el trámite sea validado sin inconvenientes.

Los solicitantes pueden gestionar el formulario de las siguientes maneras:

Requisitos para cobrar la Ayuda Escolar de Anses

La Ayuda Escolar Anual está destinada a familias con hijos de 45 días a 17 años que asisten a instituciones educativas reconocidas por la Secretaría de Educación. Para la atención de hijos con discapacidad, el beneficio se otorga sin límite de edad.

Es fundamental que el estudiante cuente con cobertura de la AUH o del SUAF para acceder al beneficio. El monto establecido por el Decreto 62/2025 es de $85.000, el cual no se ajusta por movilidad durante el año, asegurando que todos los beneficiarios reciban la misma suma, independientemente de cuándo perciban el pago.

Acreditación obligatoria de la escolaridad

Anses aclara que todos los titulares de AUH y SUAF deben presentar la acreditación escolar, incluso si ya han recibido los $85.000 de forma automática en marzo. Los beneficiarios de la AUH harán este trámite mediante la Libreta de la AUH, mientras que los del SUAF deben presentar el Certificado de Escolaridad.

El plazo para cumplir con este requisito es hasta el 31 de diciembre de 2025. Si no se presenta la documentación, Anses podría descontar el monto ya cobrado y excluir al hijo del pago automático en el próximo ciclo lectivo.

Exit mobile version