La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció recientemente importantes actualizaciones sobre los beneficios sociales vigentes. Estos cambios, que incluyen aumentos en las asignaciones y detalles sobre la Tarjeta Alimentar, son vitales para mantener el poder adquisitivo de las familias argentinas. A continuación, se desglosan las novedades más relevantes para los beneficiarios.
Beneficios Compatibles
La asistencia proporcionada por el programa Tarjeta Alimentar es compatible con otros beneficios sociales. Esto incluye:
- AUH (Asignación Universal por Hijo)
- AUE (Asignación por Embarazo)
- Complementos como el Plan de los 1000 Días o el Complemento Leche.
Esta compatibilidad permite a los beneficiarios acceder a múltiples ayudas al mismo tiempo, mejorando su capacidad de compra.
Cómo Acceder a la Tarjeta Alimentar
A diferencia de otros programas, es importante recalcar que la Tarjeta Alimentar no requiere inscripción anual. Sin embargo, los beneficiarios deben seguir ciertos pasos para asegurarse de recibir los fondos adecuados:
-
Verificación de condición: Ingresar a www.anses.gob.ar con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social para confirmar que se es beneficiario de AUH o AUE.
-
Presentación de la Libreta AUH 2024 o completar la DDJJ digital si no se ha hecho. Este paso es crucial para poder cobrar el 20% retenido de la asignación.
-
Confirmación de datos bancarios: Asegurarse de que la cuenta vinculada a ANSES esté activa para la acreditación automática.
- Esperar la acreditación: El pago se depositará directamente en la cuenta habitual o en la tarjeta prepaga asociada.
Aumento de la AUH en Noviembre 2025
ANSES ha informado que la AUH sufrirá un incremento del 2,1% a partir de noviembre de 2025, en respuesta a la inflación de septiembre reportada por el INDEC. Este ajuste busca proteger el poder adquisitivo de las familias que dependen de estas ayudas.
Los nuevos montos que estarán vigentes son los siguientes:
-
Asignación Universal por Hijo (AUH): $119.713,23 (80% mensual: $95.770,58)
- Asignación Universal por Hijo con discapacidad: $389.808,61 (80% mensual: $311.748,35)
Es relevante señalar que el 20% restante se cobra de manera única mediante la presentación de la Libreta AUH o el Formulario PS 1.47, que acredita la escolaridad, salud y vacunación de los hijos. Esto permite que los beneficiarios accedan a la totalidad del beneficio acumulado durante el año.
Calendario de Pagos
Para quienes esperan recibir la AUH o la Tarjeta Alimentar, las fechas de pago son de suma importancia. Aunque el calendario exacto para noviembre no se ha publicado, los pagos suelen realizarse mensualmente de acuerdo con la terminación del CUIT del beneficiario. Se recomienda estar atento a los anuncios de ANSES para conocer las fechas específicas.
Estas actualizaciones son cruciales para los argentinos que dependen del soporte económico estatal, especialmente en el contexto de una inflación creciente.


















