Las familias argentinas conectadas a la red de gas natural tienen la opción de acceder a una tarifa social de gas, que permite reducir el costo del servicio. Este beneficio, que no se encuentra disponible para quienes acceden al Programa Hogar, puede ser tramitado a través del portal Mi Anses utilizando una clave de la seguridad social.
Beneficiarios de la tarifa social de gas
La tarifa social de gas está dirigida a personas en situación de vulnerabilidad económica. Los posibles beneficiarios son:
- Jubilados y pensionados
- Trabajadores en relación de dependencia
- Monotributistas y monotributistas sociales
- Titulares de programas sociales o del Fondo de Desempleo, excluyendo a quienes reciban el Plan Hogar.
- Personal de casas particulares
- Titulares de pensiones no contributivas (PNC) o la Pensión Honorífica para Veteranos de la Guerra
- Personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Es importante señalar que los ingresos del titular del servicio no deben superar dos salarios mínimos, vitales y móviles, salvo en el caso de quienes cuentan con CUD vigente.
Requisitos para solicitar la tarifa social en Anses
Para tramitar la tarifa social de gas, es necesario cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:
- Ser titular del servicio de gas natural
- Estar registrado como usuario residencial en la factura
- Mantener actualizados los datos en Anses
- No poseer vehículos de menos de 10 años, ni más de un inmueble
- No tener embarcaciones ni aeronaves de lujo
Es fundamental tener en cuenta que si se ha realizado un cambio de titularidad, deben pasar 30 días para solicitar nuevamente la tarifa social.
Tramitación del beneficio en Mi Anses
La solicitud de la tarifa social puede realizarse de manera online a través del siguiente procedimiento:
- Ingresar al portal de Mi Anses con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Seleccionar la opción «Solicitar Tarifa Social» en el menú «Programas y beneficios».
- Completar el formulario con los datos solicitados y aceptar los términos y condiciones.
Una vez finalizado el proceso, el solicitante recibirá una constancia por correo electrónico y podrá consultar el estado de su solicitud en la misma plataforma.
Para más información o aclaraciones sobre este beneficio, se puede enviar un e-mail a [email protected].
