Sacar efectivo del cajero automático se ha vuelto una práctica cada vez más costosa para los usuarios argentinos. Según los datos del Banco Central, las comisiones por extracciones fuera del banco propio ya superan los $5.000 en ciertas entidades, y retirar dinero en el exterior puede costar más de $20.000, dependiendo del tipo de cambio. Este panorama exige un análisis detallado sobre los costos asociados con estas operaciones.
Comisiones por Cajeros Automáticos
Las extracciones en cajeros automáticos del banco propio continúan siendo gratuitas, lo cual resulta ser la opción más conveniente para los usuarios. Sin embargo, al utilizar terminales de otras entidades, independientemente de la misma red, se aplican comisiones que varían significativamente. Por ejemplo:
- Banco Macro cobra $1.869,45.
- Banco Provincia de Buenos Aires: $2.280.
- Banco Nación: $2.292,95.
- Brubank: $2.500.
- Credicoop: $2.758,80.
Los bancos que aplican las tarifas más altas son:
- BBVA: $2.700.
- Naranja X: $3.025.
- Santander: $3.125.
- Ualá: $3.500.
- Banco Galicia: lidera con $5.000.
Estas tarifas son fijas, lo que convierte a las extracciones de menor monto en una carga desproporcionada para los quienes retiran sumas pequeñas.
Costos en Operaciones Interred
La situación se complica aún más cuando se retira dinero de un cajero automático que pertenece a otra red. En este caso, los costos también varían:
- Banco Macro: $2.081,20.
- Banco Provincia de Buenos Aires: $2.640.
- Banco Nación: $2.860,44.
- Brubank: $2.500.
Los bancos que más cobran en esta modalidad incluyen a Credicoop ($3.194,40), Naranja X ($3.025), y Banco Galicia, nuevamente con $5.000.
Extracciones en el Exterior
Sacar dinero en el exterior es considerablemente más costoso. Con un dólar oficial que cotiza a $1.160, los costos pueden superar los $15.000 por extracción. En términos de tarifas:
- Santander: $4.640.
- Galicia: $5.900.
- BBVA: $9.500.
En algunos bancos que informan las tarifas en dólares, como Banco Nación, la comisión equivale a USD 14,52 (aproximadamente $16.843).
Otros Cargos Asociados
Además de las comisiones por cajeros automáticos, los bancos aplican cargos por reposición de tarjetas de débito. En este rubro, BBVA es el más caro, con $11.300 por reposición. Los costos de reposición en otros bancos son:
- Banco Provincia: $10.000.
- Ualá: $9.000.
- Banco Nación: $7.590,33.
Entre las entidades más accesibles se encuentran Credicoop ($4.235) y Santander ($4.361).
Los usuarios deben considerar estos aspectos en su gestión financiera, especialmente en un contexto donde muchas sucursales están cerrando, lo que les obliga a operar fuera de su banco habitual.