El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires ha declarado el estado de alerta sanitaria debido a la confirmación de que el fentanilo contaminado ha causado la muerte de 96 personas. A través de su secretario general, Julio Dunogen, la institución advirtió que las bacterias presentes en este fármaco son "letales", lo que ha generado preocupación en el ámbito de la salud pública.
Antecedentes de la alerta
Dunogen recordó en declaraciones televisivas que el 16 de mayo se había emitido una alerta preliminar, cuando existían solo "dos o tres casos" de fentanilo contaminado. "No es que lo decimos ahora que ya tenemos 100 muertos", señaló, cuestionando la lentitud de la respuesta oficial ante el brote.
Causas de las muertes
El secretario general explicó que las muertes no fueron el resultado de sobredosis, sino de la contaminación bacteriana por dos gérmenes agresivos: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia. Estos patógenos son difíciles de tratar y pueden provocar septicemia al ingresar al torrente sanguíneo, lo que requiere un tratamiento agresivo con antibióticos.
Investigación del laboratorio
Las investigaciones han apuntado al laboratorio HLB Pharma, productor del fentanilo en cuestión. Dunogen consideró "descabellada" la contaminación y denunció graves irregularidades en el proceso de fabricación. "No cumplen ninguno de los parámetros de bioseguridad que deben tener. Evidentemente no hay trazabilidad del medicamento, y tendría que haberla", advirtió.
Medidas de emergencia
Ante esta crisis sanitaria, las clínicas han recibido instrucciones para descartar y devolver toda la medicación proveniente de HLB Pharma. Esto forma parte de un esfuerzo por detener la propagación de la contaminación y proteger la salud de la población.
Dunogen concluyó enfatizando la importancia de anticiparse a este tipo de crisis, señalando que el problema tiende a "explotar antes de que la sociedad y el Estado tomen conciencia de la seriedad".