Cientos de investigadores y científicos argentinoss se manifestaron el miércoles en el Polo Científico de la Ciudad de Buenos Aires, expresando su descontento con el ajuste presupuestario aplicado por el gobierno del presidente Javier Milei. Los asistentes destacaron que la política gubernamental está llevando al sector a una situación límite, con implicaciones graves para el desarrollo científico del país.
Reclamos y Consecuencias
Durante la movilización, los profesionales denunciaron la detención de 845 ingresos en el Conicet, así como el congelamiento del presupuesto desde 2023 y una caída del 34,7% en los salarios del sector. A través de consignas y carteles, pidieron atención inmediata a un sector que consideran fundamental para el futuro del país.
Un participante entrevistado en el programa De Una por C5N subrayó: "No tenemos fondos, no nos liberan dinero para trabajar". Esta falta de recursos afecta no solo la continuidad de proyectos de investigación, sino también la capacitación de nuevos científicos y el mantenimiento de infraestructuras.
Una Situación Crítica
El panorama para la ciencia en Argentina es cada vez más preocupante. La falta de presupuesto y recursos necesarios está afectando a investigaciones críticas y provocando el cese de becas para jóvenes investigadores. Los trabajadores del sector buscan que la sociedad reconozca la importancia de la ciencia y la necesidad de su defensa.
Andrea Gamarnik, viróloga y experta del Instituto Leloir, comentó sobre el impacto de esta situación en su trabajo y el de su equipo, que investiga el virus del dengue. En declaraciones a C5N, afirmó: "La situación del sistema científico es un desastre", alertando sobre el desmantelamiento de institutos y programas.
Gamarnik mostró su preocupación por el futuro de la ciencia en el país, señalando que "sin ciencia no hay futuro." Esta percepción es compartida por muchos de sus colegas, quienes advierten sobre la grave crisis que atraviesa el sistema científico argentino.
Con esta movilización, la comunidad científica busca visibilizar sus necesidades y el significado de una inversión sostenida en ciencia para el desarrollo y bienestar del país.
Comentar la noticia