Ciberdelincuentes engañan a adultos mayores con falsas alertas de hackeo

Ciberdelincuentes engañan a adultos mayores con falsas alertas de hackeo

Aumento de Estafas de Ingeniería Social a Adultos Mayores

En los últimos días, se ha detectado un alarmante aumento en los casos de ingeniería social donde ciberdelincuentes se hacen pasar por agentes de ciberseguridad. Estos estafadores, especialmente dirigidos a adultos mayores, intentan obtener acceso a datos bancarios a través de engaños que comienzan con llamadas preventivas sobre supuestos intentos de hackeo.

Método de Engaño

El proceso típico de la estafa inicia con una alerta falsa sobre un intento de hackeo, durante la cual el delincuente ofrece asistencia. El especialista en ciberseguridad, Emiliano Piscitelli, señala que los estafadores utilizan datos personales previamente recolectados (como el nombre, la edad y el banco) para ganar credibilidad ante la víctima. Una vez que logran que la persona entregue códigos, contraseñas o incluso descargue software, las cuentas quedan expuestas a un vaciamiento casi inmediato.

Piscitelli compara esta táctica moderna con el arraigado "cuento del tío", donde la confianza generada y la sensación de urgencia permiten a los estafadores operar con mayor eficacia. En sus palabras: "Marean a la persona de tal manera que terminan vaciando su cuenta bancaria".

Consecuencias y Riesgos

Esta forma de estafa resulta ser especialmente perjudicial para los adultos mayores, quienes suelen confiar más en autoridades o técnicos que se comunican por teléfono. Sin embargo, el experto enfatiza que cualquier persona, sin distinción de edad, puede ser víctima si no se adoptan medidas de seguridad adecuadas.

Según Piscitelli, es fundamental recordar que no existe ningún protocolo legítimo que requiera la entrega de contraseñas, tokens o la instalación de software solicitado por un supuesto agente.

Recomendaciones de Seguridad

Para prevenir ser víctima de este tipo de fraudes, se sugieren las siguientes medidas:

Además, se aconseja llevar a cabo charlas preventivas y simulacros de capacitación sobre estos engaños, especialmente dirigidos a familiares y cuidadores de adultos mayores. La desconfianza ante solicitudes urgentes y no verificadas es clave para evitar ser víctima de estos fraudes cada vez más sofisticados.

Exit mobile version