Celebramos el Día de la Cultura Nacional en homenaje a Ricardo Rojas

Celebramos el Día de la Cultura Nacional en homenaje a Ricardo Rojas

La conmemoración del Día de la Cultura Nacional en Argentina se celebra cada 29 de julio, en honor a la figura del destacado escritor, político e historiador Ricardo Rojas. Esta fecha, establecida en 1982 mediante un decreto presidencial, resalta la importancia de la cultura y su preservación en el ámbito nacional.

Ricardo Rojas: Un legado cultural

Ricardo Rojas, nacido en Tucumán en 1882, fue un intelectual que abarcó diversas manifestaciones culturales. Estudió periodismo en Santiago del Estero y se destacó como profesor de Literatura castellana. Entre sus logros más relevantes se encuentra el Premio Nacional de Literatura, reflejo de su compromiso con las letras y las artes argentinas.

Su trayectoria también incluyó una etapa de persecución política, que lo llevó al confinamiento y, posteriormente, a ocupar el cargo de embajador argentino en Perú en 1955. A lo largo de su vida, Rojas defendió los ideales liberales y democráticos, marcando un hito en el pensamiento cultural argentino.

Contribuciones a la cultura nacional

El decreto que instituyó el Día de la Cultura Nacional resalta que Rojas “representa muy singularmente, en su polifacética y honda personalidad intelectual, diversas manifestaciones culturales”. Su obra, “La Historia de la literatura argentina”, se considera fundamental para entender la argentinidad, afirmando que esta está constituida por “un territorio, por un pueblo, por un estado, por un idioma, por un ideal que tiende cada día a definirse mejor”.

Rojas reivindicó la inserción de la cultura en las provincias como un requisito esencial para la identidad nacional. Su visión propició una renovación cultural que influyó considerablemente en las nuevas generaciones argentinas y en la valorización del teatro y la literatura del país.

La celebración del 29 de julio

Cada 29 de julio, los argentinos rinden homenaje a Ricardo Rojas, reconociendo su contribución a la cultura nacional. Esta fecha no solo recuerda su legado personal, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de preservar y difundir la identidad cultural argentina. En cada conmemoración, se reafirma el compromiso de mantener vivas las tradiciones, las letras y las artes del país, consolidando así el impacto duradero de una de sus figuras más emblemáticas.

Exit mobile version