El 19 de octubre marca la celebración del Día Internacional de las Catedrales, una jornada dedicada a homenajear estos importantes templos que desempeñan un rol crucial tanto social como religioso en la humanidad. Aunque no se ha precisado el origen de esta conmemoración, su propósito es resaltar la arquitectura, el arte y el impacto social de las iglesias principales de cada diócesis.
¿Qué es una catedral?
Una catedral es un templo cristiano que sirve como sede del obispo de una diócesis, siendo el lugar donde este preside a la comunidad cristiana para enseñar la fe y la doctrina de la Iglesia Católica. El término proviene de la palabra cathedra, que en latín significa "asiento del obispo", y su denominación oficial es ecclesia cathedralis.
Las catedrales cumplen una función eclesiástica esencial, albergando rituales litúrgicos como la confirmación, la ordenación sacerdotal y la consagración real de monarcas, procesiones oficiadas por un obispo. En España, destaca el evento "El atardecer de las catedrales", que permite a diez templos españoles abrir sus puertas al anochecer, como parte de las celebraciones por esta fecha.
¿Cómo es la arquitectura de las catedrales?
La arquitectura de las catedrales es reconocida por su complejidad y escala. El diseño, originado en las tradiciones arquitectónicas paleocristianas durante el periodo constantiniano, ha evolucionado a través de diferentes estilos que incluyen el bizantino, paleocristiano, románico, renacentista, barroco y gótico. Muchas catedrales son consideradas obras maestras de la arquitectura.
Catedrales más icónicas del mundo
Entre las catedrales más destacadas globalmente por su historia, arquitectura y impacto social, se encuentran:
- Catedral de Notre Dame (Francia): La más visitada de Europa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991.
- Catedral de Etchmiadzin (Armenia): Reconocida como la primera catedral del mundo, construida en 301 d.C.
- Catedral de Salisbury (Inglaterra): Su construcción comenzó en 1220 y posee la aguja más alta de Inglaterra.
- Catedral de San Basilio (Moscú): Famosa por sus cúpulas bulbosas de colores, emblemática de la arquitectura ortodoxa.
- Catedral de Metz (Francia): Inaugurada en 1240, destaca por su amplia superficie de vidrieras góticas.
- Catedral de Florencia (Italia): Erigida en 1296, alberga la cúpula más grande construida antes del siglo XIX.
- Catedral de Colonia (Alemania): Construcción iniciada en 1248 y designada como Patrimonio de la Humanidad en 1996.
- Catedral de Cristo Salvador de Moscú (Rusia): Es el templo ortodoxo más alto, reconstruido entre 1839 y 1883.
- Catedral de Sevilla (España): La mayor catedral gótica a nivel mundial, construida en los siglos XV y XVI.
- Catedral de San Patricio (Nueva York, EE. UU.): De estilo neogótico, es el segundo templo más grande en América del Norte.