El Gobierno argentino se encuentra en las etapas finales de un acuerdo financiero histórico con Estados Unidos, que implica un salvataje de 20.000 millones de dólares. Este acuerdo, que busca impulsar las inversiones privadas en el país, se presentará durante una reunión entre el presidente Javier Milei y Donald Trump el próximo 14 de octubre en la Casa Blanca.
Detalles del Acuerdo
Los términos del salvataje fueron definidos por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. Las intensas negociaciones involucraron a técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y bancos internacionales, asegurando un enfoque integral para el salvataje.
El acuerdo incluye un swap de 20.000 millones de dólares que se gestionará a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos. Esta operación permitirá que Derechos Especiales de Giro (DEG) sean convertidos en efectivo para ser transferidos al Banco Central argentino conforme a las necesidades del país.
Participación de Entidades Financieras
El proceso también contemplará la participación de importantes bancos internacionales como Citi y JPMorgan, que actuará como agentes financieros en la compra de bonos. Esto tiene como objetivo reducir el riesgo país, favoreciendo el clima de inversiones en Argentina.
Enfoque en las Inversiones Privadas
Además de las ayudas inmediatas, la Casa Blanca tiene como meta promover inversiones privadas en sectores estratégicos como minería, energía, comunicaciones y tecnología. Este enfoque busca generar una disminución de la influencia de los capitales chinos en la economía argentina.
Implicancias Políticas
El anuncio no requerirá la aprobación del Congreso argentino, lo que facilita su implementación. Junto a esto, se prevé que Milei y Caputo se reúnan con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, para consolidar la cooperación internacional y asegurar un respaldo financiero más robusto para el país.