Caputo denuncia corrupción en proyectos inmobiliarios y propone cambios inmediatos

Caputo denuncia corrupción en proyectos inmobiliarios y propone cambios inmediatos

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha planteado fuertes críticas a la corrupción en la aprobación de proyectos inmobiliarios durante su discurso en la Expo Real Estate Argentina, celebrada en el Hotel Hilton de Buenos Aires. Su referencia a la necesidad de erradicar prácticas corruptas ha resonado en el sector empresarial, alimentando un debate sobre la transparencia en el ámbito de la construcción.

Críticas a la Corrupción

Durante el evento, Caputo no escatimó en sus observaciones sobre la situación actual. Afirmó que “probablemente más de uno de los que está acá tiene que seguir coimeando intendentes o gobernadores” y subrayó que estas prácticas deben cesar. Hizo un llamado a los empresarios para que denuncien tales irregularidades y aseguró: “No podemos seguir conviviendo con impuestos distorsivos como Ingresos Brutos”.

Nuevas Iniciativas Financieras

En su intervención, Caputo también anunció que el Banco Nación lanzará una nueva línea de crédito en dólares destinada a desarrollos urbanos y suburbanos. Esta financiación contará con plazos de 72 meses y tasas “razonables”, que posteriormente podrán ser transferidas a compradores hipotecarios. Además, mencionó que otras entidades financieras podrían sumarse a esta iniciativa.

Agenda Económica del Gobierno

El ministro destacó la importancia de una agenda económica centrada en la baja de impuestos, la desregulación y el fortalecimiento del mercado de capitales. Subrayó que “la estabilidad macro es fundamental para atraer inversiones de largo plazo”, indicando que estas políticas buscan incentivar la inversión privada en el país.

Contexto Financiero Actual

El evento se desarrolló en un contexto financiero significativo, con una licitación de deuda en pesos de casi $15 billones y la publicación de datos sobre la inflación de julio. Estos factores son clave para inversores y autoridades económicas, concentrando la atención del sector ante un entorno complejo y variable.

Exit mobile version