El ministro de Economía, Luis Caputo, realizó un análisis de los resultados de las recientes elecciones legislativas y destacó el rechazo social hacia los modelos populistas del pasado. En sus declaraciones, instó a la oposición a construir una alternativa racional de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
Crítica al Kirchnerismo
Caputo sostuvo que el kirchnerismo no puede seguir siendo una opción política si Argentina aspira a ser un país serio. A través de sus redes sociales, afirmó: “Si queremos graduarnos de país serio, el kirchnerismo no puede seguir siendo una opción política”. Este comentario refleja una postura crítica hacia la gestión del kirchnerismo y su legado.
Celebración de La Libertad Avanza
El ministro celebró el rendimiento de La Libertad Avanza, que fue la fuerza más votada a nivel nacional. Según Caputo, “las inversiones de largo plazo buscan previsibilidad”, algo que considera incompatible con gobiernos populistas. Su declaración subraya la importancia de un entorno económico estable para atraer inversiones.
Reorganización de la Oposición
Caputo consideró que es crucial que la oposición se reorganice y debata sobre el futuro político del país. Señaló que “en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka”, refiriéndose a un contexto donde las políticas populistas podrían amenazar la estabilidad económica. Esto sugiere una necesidad de un cambio en la estrategia opositora.
Recuerdos del Gobierno de Macri
El ministro también recordó la experiencia del gobierno de Mauricio Macri, destacando que ya en agosto de 2019, se visualizaba un escenario desfavorable para la oposición. Caputo manifestó que para atraer inversiones que generen trabajo y desarrollo, “la alternativa política no puede seguir siendo el kirchnerismo o el comunismo”, enfatizando la necesidad de un marco político más estable.
Llamado a la Acción
Finalmente, Caputo hizo un llamado a la oposición para que se una en la construcción de un futuro viable: “Ojalá podamos enterrar de una vez por todas el pasado nefasto de los últimos 20 años”. Su mensaje refleja una urgencia por cambiar el rumbo político y económico de Argentina hacia uno más racional y sostenible.

















