Un grupo de ciudadanos ha lanzado una campaña en Facebook para solicitar la inclusión de los beneficiarios de Pensión no Contributiva (PNC) por discapacidad en la Tarjeta Alimentar, un programa social que es gestionado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). La iniciativa ha sido dirigida a las autoridades del Ministerio de Capital Humano, en un esfuerzo por hacer frente a la exclusión que enfrentan las personas con discapacidad en el ámbito laboral.
El pedido para extender la Tarjeta Alimentar a titulares de PNC
Los impulsores de esta campaña destacan que la Ley de Emergencia en Discapacidad presentada en 2020 incluía en su proyecto original la posibilidad de que los titulares de PNC por discapacidad accedieran a la Tarjeta Alimentar. Sin embargo, esa disposición fue eliminada durante el proceso legislativo antes de que el Congreso aprobara la normativa.
Previamente, bajo la gestión de Daniel Arroyo como Ministro de Desarrollo Social, se había considerado una medida similar que nunca se implementó, a pesar de haber sido confirmada públicamente como "en evaluación". La situación actual busca retomar esa propuesta original, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos básicos para una población que enfrentaatas serias dificultades económicas.
Sólo las madres de siete hijos cobran el subsidio
Según la Resolución 636/2024 del Ministerio de Capital Humano, actualmente solo las madres de siete hijos con menores de edad o con hijos con discapacidad son las únicas beneficiarias de PNC que pueden acceder a la Tarjeta Alimentar. Este subsidio alimentario también se extiende a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo.
La Tarjeta Alimentar es otorgada de forma automática a las familias que cumplen con los requisitos, a través de un cruce de información con la Anses, lo que elimina la necesidad de gestiones adicionales por parte de los beneficiarios.