En una extensa sesión en la Cámara de Diputados de la Nación, se aprobó un proyecto que busca modificar el huso horario en Argentina. La iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos, propone realizar un cambio que podría tener importantes repercusiones en el consumo de energía y la educación en el país.
Aprobación en Diputados
El proyecto recibió el respaldo de 151 votos afirmativos frente a 66 en contra y 8 abstenciones. Con este respaldo mayoritario, la propuesta ahora se traslada al Senado para su consideración. De ser aprobada allí, se convertirá en ley y exigirá a los ciudadanos argentinos atrasar sus relojes una hora.
Justificación de la Iniciativa
La modificación busca alinear el horario nacional con la luz solar, con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica artificial. Según los fundamentos del proyecto, esta medida generaría un impacto positivo en la educación y contribuiría al uso más eficiente de los recursos energéticos.
Argentina actualmente opera bajo un huso horario de -03 GMT, y el cambio propuesto seguiría a -04 GMT. Esta diferencia, según Cobos, afecta tanto al consumo eléctrico como al desempeño escolar de los alumnos, ya que hay una notable discrepancia entre la hora solar y la oficial.
Nueva Régimen de Horarios
El proyecto también establece un calendario claro: el periodo invernal comenzaría el primer domingo de abril a las 00:00 horas, y el periodo estival iniciaría el primer domingo de septiembre a la misma hora. Esta propuesta busca crear una mayor coincidencia entre la hora solar y la oficial, algo que, según Cobos, beneficiará al sistema circadiano de los ciudadanos.
El diputado enfatizó que actualmente solo una pequeña parte del país, en la zona cordillerana, usa el huso de -05 horas, mientras que el resto debería adaptarse al nuevo huso propuesto. Cobos también resaltó que otros países del entorno, como parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile, ya utilizan el huso -04.
La implementación de esta medida implicaría un ajuste práctico para toda la población, con amaneceres y atardeceres una hora más temprano después del cambio.