La caída del consumo masivo en Argentina ha alcanzado niveles alarmantes durante septiembre de 2025, reflejando las tensiones económicas que enfrentan las familias argentinas. Según los datos publicados por la consultora Focus Market, este descenso en el consumo evidencia el impacto de los recientes ajustes en los precios de servicios y bienes, un fenómeno que afecta de manera particular a la clase media del país.
Impacto en la Clase Media
Damián Di Pace, consultor de Focus Market, subrayó que “la caída del consumo masivo refleja el impacto directo de la corrección de precios relativos.” Este contexto es especialmente perjudicial para la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, lo que limita su capacidad de consumo. Di Pace enfatizó que “la recomposición del poder adquisitivo y la estabilidad de precios serán claves para revertir esta contracción”.
Cifras de la Caída del Consumo
Durante septiembre, el consumo cayó un 16,7% en el área metropolitana en comparación con el mes anterior, mientras que la facturación se redujo en un 14,7%. En contraste, en el interior del país, el consumo disminuyó un 2,9% y la facturación cayó un 3,8%. Estos datos revelan que la recesión económica local está afectando más drásticamente a las zonas más urbanizadas.
Análisis por Formatos y Categorías
El informe también analiza la situación en diferentes formatos de venta. La más afectada fue la tienda Self-Independiente, que reportó una caída de 13,1% en el consumo con un ticket promedio de $10.793. Otros formatos como el autoservicio grande y mediano también experimentaron reducciones, aunque en menor medida.
En un análisis interanual de categorías, la facturación mostró cambios notables: los alimentos aumentaron su participación en el mercado, pasando del 60,2% al 62,0%. Sin embargo, las categorías de Limpieza, Cuidado Personal y Bebidas vieron descensos en su participación en la facturación.
Fuentes: Noticias Argentinas y consultora Focus Market.