Un reciente informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral revela una notable disminución en la natalidad en Argentina. Desde 2014, la tasa de natalidad ha caído más de un 40%, ubicándose en 1,4 hijos por mujer, lo que está muy por debajo del nivel óptimo para el reemplazo poblacional. Además, resalta que en el 57% de los hogares del país no residen niños menores de 18 años.
Factores que Contribuyen a la Disminución de la Natalidad
La decana del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, Lorena Bolzon, quien coautora del estudio, informó que la reducción en la natalidad se debe a diversos factores. Entre ellos se encuentran las condiciones económicas, la postergación de la maternidad, así como el efecto de la migración y el aumento en la duración de los estudios. Estos elementos han transformado la estructura familiar y social en Argentina.
Bolzon indicó que, "la caída en la natalidad se produjo de manera abrupta en los últimos diez años". En 2014, el país registraba aproximadamente 770 mil nacimientos, mientras que en 2023 esta cifra se redujo a 463 mil.
Cambio en la Composición Familiar
El informe también destaca el crecimiento de los hogares monoparentales y unipersonales, que ahora representan un 25% del total. Casi la mitad de estos hogares están liderados por mujeres, lo que sugiere una reconfiguración en el liderazgo familiar.
Bolzon acentúa una tendencia preocupante respecto de las aspiraciones de los jóvenes: "Hoy los chicos de nuestro país no tienen dentro de su proyecto de vida ser padres". Esto podría tener implicaciones significativas para la estructura demográfica y social del país en el futuro.