Después de muchos rumores, BYD anunció su desembarco oficial en Argentina, destacando la importancia del mercado local para la adopción de tecnologías limpias y sostenibles. La vicepresidenta ejecutiva de la compañía, Stella Li, señaló que la llegada de la automotriz forma parte de un proceso de expansión global y reafirmó el compromiso de ofrecer alternativas reales de movilidad para los argentinos.
Plan de Comercialización en Argentina
BYD se posicionará como importador directo de vehículos, y su inicio de comercialización está previsto para octubre de 2025. La compañía planea establecer una red de concesionarias en varias provincias del país, entre las que se destacan CABA, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Inicialmente, se proyectan 20 locales en la Capital, donde algunos contendrán sucursales del mismo grupo empresarial.
Entre los concesionarios confirmados se encuentran:
- BYD Obelisco y BYD Libertador, ambos en CABA.
- BYD Autocity en Córdoba.
- BYD Godoy Cruz en Mendoza.
- Varias otras locaciones en Buenos Aires y Santa Fe.
Modelos que se Ofrecerán
La automotriz lanzará diversos modelos, incluyendo el Dolphin Mini, Dolphin, Yuan Pro, Song Pro, King, y Shark. Sin embargo, no todos los modelos estarán disponibles desde el principio. Según la compañía, el Dolphin Mini será ofrecido en su versión eléctrica desde el inicio, mientras que otros modelos llegarán más tarde en versiones híbridas.
Estos automóviles incorporan la e-Platform, que optimiza la eficiencia y seguridad de los vehículos eléctricos, además de contar con la batería Blade, reconocida por su alta seguridad y duración, superando los tres mil ciclos de carga.
Innovaciones Tecnológicas
BYD se distingue por su fuerte inversión en investigación y desarrollo, con más de 120,000 ingenieros trabajando en mejoras continuas. Entre sus innovaciones se encuentran las plataformas DM-i y DMO para el segmento híbrido, además del sistema de suspensión DiSus (Intelligent Body Control System) que aporta un mayor control al conductor.
El arribo de la marca al país no solo contempla la venta de vehículos, sino también la apertura de puntos de venta y servicio técnico, reforzando su presencia en el mercado argentino, conocido por ser el tercer mercado más importante de América Latina.