La ministra de Seguridad de la Nación y candidata a senadora nacional por La Libertad Avanza, Patricia Bullrich, ha levantado la voz para criticar el desempeño del CONICET y las universidades argentinas. Sus declaraciones, realizadas en una entrevista con Infobae, se alinean con la narrativa del gobierno nacional sobre el estado del sistema científico del país.
Críticas al CONICET y las universidades
Bullrich expresó que “lo importante del CONICET es lograr que las investigaciones tengan una continuidad, una razón”, sugiriendo que es clave financiar proyectos a largo plazo. No obstante, sus críticas se volvieron más severas al afirmar un retroceso del 26% en patentes en la última década.
La ministra enfatizó que “investigamos poco”, cuestionando tanto a las universidades como al CONICET por su rendimiento en investigación. Según sus palabras, el bajo número de patentes es un indicador negativo: “Menos patentes, menos posibilidad de que la Argentina tenga mejores recursos”.
La medición de la investigación
Bullrich argumentó que el éxito de las investigaciones debería medirse en patentes, lo que a su juicio refleja el verdadero impacto de la ciencia en el desarrollo económico del país. Al finalizar, reclamó: “Y ese es el balance que tenemos que hacer en el CONICET”, subrayando la importancia de una evaluación crítica sobre el trabajo realizado en el ámbito científico.
Esta serie de declaraciones ha reavivado el debate sobre la efectividad del sistema de investigación argentino y su repercusión en el avance tecnológico y económico de la nación.
 
			
 
                            



 
                            





 
							







