Buenos Aires sanciona multas millonarias por maltrato y heces de mascotas

Buenos Aires sanciona multas millonarias por maltrato y heces de mascotas

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha dado un paso significativo en la protección de los animales al aprobar una ley que endurece las penas por maltrato animal y establece sanciones más severas para los dueños de mascotas que no recojan los desechos de sus perros. La nueva normativa busca responder a las aproximadamente 12,000 denuncias de maltrato registradas en los últimos cuatro años. La ley incluye multas que pueden alcanzar los 8 millones de pesos y busca promover una convivencia responsable entre los ciudadanos y sus animales.

Multas para dueños de mascotas

Uno de los puntos destacados de esta legislación es la imposición de multas para los propietarios que no cumplan con la recolección de las heces de sus perros. Este nuevo enfoque busca un efecto disuasorio real y establece sanciones que oscilan entre $111,776 y $798,510. Además, quienes paseen a sus mascotas sin correa también enfrentan penalizaciones. La ley, que forma parte del paquete conocido como "Ley Huellas", tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la tenencia responsable de animales.

Sanciones por maltrato animal

La ley, respaldada por un amplio consenso legislativo, también incluye penas más severas para el maltrato animal en general. Entre las principales sanciones se encuentran:

Un registro público de infractores será establecido como parte de esta normativa, lo que permitirá que quienes sean condenados no puedan convivir ni trabajar con animales en el futuro. Los fondos recaudados se destinarán a programas de bienestar animal.

Contexto y desafíos futuros

La aprobación de esta ley se produce en un contexto donde la tenencia de mascotas es cada vez más común, con cuatro de cada diez hogares en Buenos Aires albergando al menos un animal. Sin embargo, el legislador Emmanuel Ferrario subraya que esto es solo un primer paso y resalta la necesidad de aumentar la oferta de servicios veterinarios y de regular aspectos como los paseadores y el control de animales en situación de calle. Según Ferrario, para que Buenos Aires sea "apta para todos, también para los animales", es crucial la colaboración de las autoridades y la ciudadanía en la implementación efectiva de la ley.

Exit mobile version