El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa, ha vuelto a ser un foco de preocupación en Argentina debido a la reaparición de brotes en diferentes regiones. Con una capacidad de permanecer en el aire durante hasta dos horas después de que un paciente se ha ido, las autoridades sanitarias advierten sobre los riesgos asociados, especialmente en lugares como salas de espera donde los contagios son más comunes.
Campaña de Vacunación y Teleconsultas
Para frenar la propagación del sarampión, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires ha incorporado herramientas adicionales a su campaña de vacunación focalizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Ahora, se ofrecen teleconsultas a través del portal Mi Salud Digital Bonaerense, permitiendo que las personas consulten sobre sus síntomas desde la comodidad de sus hogares.
Los síntomas que deben motivar una teleconsulta son específicos: fiebre y sarpullido en la piel. Se enfatiza la importancia de que todas las personas consulten, especialmente quienes cuidan a menores de 5 años, ya que esta enfermedad puede provocar complicaciones graves en esta población.
Brotes y Coberturas Vacunales
Desde enero hasta julio de este año, Argentina ha registrado 35 casos asociados a cuatro brotes de sarampión, predominantemente en el AMBA. La directora de Vigilancia Epidemiológica, Teresa Varela, puntualizó que la recurrencia de casos se debe al ingreso de casos importados y a una baja cobertura vacunal. En 2022, se vacunó solamente al 68% de los niños de 1 año y al 65% de aquellos que ingresan a la escuela, cifras que están lejos del objetivo del 95% necesario para una buena efectividad en la inmunización.
Frente a esta situación, se ha lanzado una campaña de vacunación adicional, aplicando dosis extra de la vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años. Hasta ahora, se han administrado 32.204 dosis a niños de 6 a 11 meses y 116.919 dosis a niños de 13 meses a 4 años en los municipios del AMBA, alcanzando poco más del 25% de la población convocada.
Facilidades para Consultas
Con el fin de minimizar riesgos de contagio, se ha establecido un sistema de telemedicina, que permite realizar consultas desde el hogar. Para acceder, los usuarios deben registrarse en el sitio de Mi Salud Digital Bonaerense y seguir una serie de pasos para conectarse con un profesional de salud mediante videollamada.
El sistema es especialmente útil para detectar sarampión y otras enfermedades, evitando la exposición en centros de salud. Si se identifica la necesidad de una consulta presencial, los médicos orientan a los pacientes sobre los pasos a seguir y el centro de salud más cercano.
Recomendaciones y Acceso a Vacunas
Los especialistas recomiendan que las personas que no recuerden si han recibido las dos dosis de la vacuna contra el sarampión se acerquen a un vacunatorio. Allí, se evaluarán sus registros de vacunación y se indicarán las dosis necesarias, garantizando que una nueva dosis no tendrá efectos negativos.
El Ministerio de Salud bonaerense continúa insistiendo en la importancia de que los responsables de niños y niñas acudan a los vacunatorios, facilitando el acceso mediante un buscador online que ayuda a encontrar el establecimiento más cercano.