Brotes de chikungunya en China: más de 7.000 infectados en Guangdong

Brotes de chikungunya en China: más de 7.000 infectados en Guangdong

La provincia de Guangdong, en el sur de China, se enfrenta a un brote significativo de chikungunya. Desde mediados de junio, más de 7.000 personas han sido infectadas, siendo Foshan la ciudad más afectada. La situación ha llevado a autoridades sanitarias a emitir alertas y tomar medidas de control para contener la propagación de esta enfermedad.

Situación Actual del Brote

Entre el 27 de julio y el 2 de agosto, se registraron aproximadamente 2.900 nuevos casos, con un alarmante 95% localizados en Foshan. Otras ciudades, como Guangzhou, Shenzhen y Dongguan, también han reportado contagios, junto a casos relacionados en Hong Kong, Macao y Hunan. A pesar del incremento de casos, las autoridades han confirmado que hasta el momento todos los diagnósticos han sido catalogados como leves y no se han producido muertes.

Reacciones de las Autoridades

La magnitud del brote ha llevado a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos a emitir una alerta de nivel 2 para viajeros, recomendando extremar la protección contra picaduras de mosquitos. Para combatir la proliferación del chikungunya, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias chinas han intensificado los esfuerzos de control con drones, liberación de peces larvicidas y fumigaciones masivas en las áreas afectadas.

Información sobre el Chikungunya

El chikungunya se transmite principalmente por la picadura de mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus. Los síntomas suelen aparecer entre tres y siete días después de la picadura e incluyen fiebre alta, dolores articulares intensos, erupciones y malestar general. Aunque la recuperación suele ser rápida, el dolor articular puede prolongarse por meses, y existen casos raros que derivan en complicaciones neurológicas.

Prevención y Recomendaciones

Actualmente, no existe un tratamiento específico para el chikungunya, y las vacunas aprobadas en otros países aún no están disponibles en China. La prevención se enfoca en evitar picaduras y eliminar criaderos de mosquitos.

La OMS aclara que, si bien la enfermedad rara vez resulta mortal, los recién nacidos, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son más susceptibles a desarrollar formas graves. Ante esta situación, se insta a mantener la vigilancia y reforzar las medidas de protección en la población.

Exit mobile version