Bonaerenses pagarán menos por el Impuesto Automotor en 2026

Bonaerenses pagarán menos por el Impuesto Automotor en 2026

Durante la presentación de los proyectos de Presupuesto y Ley Impositiva para 2026, se dio a conocer una serie de medidas que buscan mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses. Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, destacó que la nueva normativa no solo se centra en la recaudación, sino que también apunta a valorar el rol del Estado en la promoción de una sociedad más equitativa.

Medidas Destacadas de la Nueva Ley Impositiva

Una de las principales propuestas es la reducción del Impuesto Automotor, que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. Girard informó que esta baja impactará en más de 1,5 millones de automotores, permitiendo que la mayoría de los propietarios paguen menos que en 2024 gracias a una reformulación de las tablas de cálculo.

El director de ARBA mencionó que la iniciativa busca corregir los "saltos de alícuota" provocados por el aumento en los precios de los automóviles y la falta de ajustes en 2025 tras la no sanción de la ley del año anterior. "Estamos mejorando la equidad y protegiendo a los sectores medios", aseguró Girard.

Actualización de las Tablas de Cálculo

Con la nueva ley, la provincia de Buenos Aires establecerá un sistema de cinco tramos para el cálculo del impuesto, con una alícuota mínima del 1% y máxima del 4,5%, una reducción notable en comparación con el antiguo esquema que oscilaba entre 3,64% y 5%. Esto posicionará a Buenos Aires entre las jurisdicciones con menor carga impositiva en este aspecto, en contraposición a la Ciudad de Buenos Aires, donde las alícuotas van de 1,6% a 8%.

Girard enfatizó que esta medida está orientada a apoyar a quienes producen y trabajan, ajustando la carga tributaria de manera que quienes tengan mayores ingresos contribuyan más.

Ejemplos de Reducción Impositiva

Los casos testigo elaborados por ARBA muestran reducciones significativas en el impuesto:

Estas modificaciones buscan no solamente aliviar la presión sobre los patrimonios medios, sino también mantener la progresividad tributaria que caracteriza la gestión del gobernador Axel Kicillof.

Exit mobile version