La reciente intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino ha generado un escenario volátil para los activos financieros, comenzando con una notable caída en los precios de los papeles accionariales al día siguiente del anuncio de su secretario, Scott Bessent. Las tendencias observadas en la bolsa reflejan tanto las expectativas del mercado como las interrogantes sobre la continuidad de tales políticas.
Caídas en la Bolsa
El impacto del anuncio sobre los dólares inyectados provocó una caída abrupta en los valores de los American Depositary Receipts (ADR) de compañías argentinas que cotizan en Wall Street. Las pérdidas fueron significativas: Banco Supervielle experimentó un descenso del 9,7%, mientras que Edenor y Loma Negra cedieron 8,9% y 6,6%, respectivamente. Esta tendencia también afectó a Mercado Libre, BBVA, y Central Puerto, que sufrieron caídas de entre 5,3% y 6,1% al cierre del mercado.
A pesar de este panorama negativo en el sector accionario, los bonos de la deuda pública mostraron una estabilidad, luego de los aumentos notables en las jornadas anteriores, lo que logró mantener la confianza, al menos temporalmente, entre los inversores.
La Mirada de Wall Street
Analistas de diversos bancos de Nueva York han señalado en comunicados a sus clientes que la intervención de Bessent podría ofrecer una estabilización de los activos financieros argentinos. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si el Tesoro americano continuará con estas medidas en el futuro cercano. Los inversores se preguntan si este apoyo es un gesto aislado o si representa una intención de mantener la estabilidad antes de las elecciones argentinas programadas para el próximo domingo 26.
Lo que ha quedado claro es que el mensaje enviado por la administración Trump establece que no se tolerará una explosión del régimen cambiario antes de los comicios, aunque las dudas sobre la permanencia de estas políticas podrían aumentar post-elección.
Medidas Anunciadas por Bessent
Entre las principales acciones comunicadas por Scott Bessent se destacan dos medidas orientadas a fortalecer la economía argentina:
-
Compra directa de pesos argentinos: Esta acción busca inyectar liquidez en el mercado, proporcionando un respaldo crítico a la moneda local.
- Acuerdo de swap de u$s20.000 millones: El convenio con el Banco Central argentino se considera fundamental para ofrecer un respaldo en divisas**, lo cual es crucial para la estabilidad del mercado.
Bessent ha reafirmado que el Tesoro de EE.UU. está "preparado para tomar cualquier medida excepcional que se justifique para proporcionar estabilidad a los mercados", enfatizando la importancia de mantener la confianza en el sistema financiero argentino en momentos de incertidumbre.