En medio de una creciente tensión cambiaria, el mercado financiero argentino vivió un nuevo episodio de nerviosismo tras la decisión de Cocos Capital, una de las billeteras virtuales más importantes del país, de suspender la venta de dólar oficial a sus clientes. Este movimiento ha generado incertidumbre en los usuarios y ha planteado interrogantes sobre el futuro de las operaciones de cambio en billeteras digitales. Además, se confirmó que la plataforma Mercado Pago también dejó de ofrecer esta opción, lo que fue corroborado por los propios usuarios al ingresar a la aplicación.
Dólar cripto: cotización y funcionamiento
En este contexto de inestabilidad, el valor del dólar cripto comenzó a ascender. Según datos de Binance, el USDT cotiza a $1.495 pesos, lo que representa un aumento del 1,32%. En Ripio, este activo digital alcanzó los $1.500,69, con un incremento del 1,73%. Este dólar alternativo, que se basa en stablecoins, opera las 24 horas del día y se establece en plataformas de intercambio sin la intervención del mercado oficial, lo que lo convierte en una alternativa viable en tiempos de incertidumbre.
El dólar cripto se refiere a criptomonedas que mantienen paridad con el dólar estadounidense, como Tether (USDT) y USD Coin (USDC). A diferencia del dólar tradicional, no depende de los horarios bancarios, lo que permite a los inversores acceder a ellas incluso durante fines de semana y feriados.
Motivo de la suspensión en billeteras virtuales
La controversia surgió cuando el CEO de Cocos, Ariel Sbdar, reveló en redes sociales que les habían solicitado "apagar" la operación de dólar oficial. Más tarde, Cocos Capital informó que a las 12:30, su banco proveedor, el BIND Banco Industrial, les había pedido que detuvieran el servicio, aunque no precisó el motivo de dicha solicitud.
El Banco Central de la República Argentina sostuvo que las billeteras virtuales no tienen permitido operar en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC), enfatizando que el dólar oficial solamente se puede adquirir a través de bancos. Una fuente del BCRA calificó los comentarios de Sbdar en redes sociales como "irresponsables".
La decisión de suspender la venta de dólar oficial en Cocos Capital se produce en un contexto en el que el gobierno ha endurecido el cepo, prohibiendo que quienes adquieren dólar oficial operen con otras modalidades de cambio por 90 días. La incertidumbre generada por esta situación ha comenzado a afectar el comportamiento del mercado cambiario, dejando entrever una creciente presión sobre otras billeteras virtuales que pudieran verse obligadas a adoptar medidas similares.