La reciente disminución de las tasas de interés en los plazos fijos en pesos ha alterado el panorama para los ahorristas argentinos. En septiembre de 2025, los principales bancos del país implementaron recortes significativos en los rendimientos de las colocaciones a 30 días. Este cambio afecta directamente la rentabilidad de depósitos, complicando la estrategia de resguardo frente a la creciente inflación.
Caída Generalizada de Tasas
La baja en las tasas de interés en los plazos fijos tradicionales ha sacudido al sistema financiero argentino. En un período corto de dos semanas, bancos públicos y privados, así como compañías financieras, han realizado ajustes de hasta 15 puntos porcentuales respecto a mediados de septiembre. Esta tendencia marca una transformación significativa en el ahorro en pesos.
La competencia entre entidades ha generado un mapa heterogéneo, donde las diferencias en montos y tasas se presentan como claves para quienes buscan proteger sus ahorros en un contexto de incertidumbre económica.
Tasas de Interés en los Principales Bancos
Según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), las principales entidades bancarias fueron las más afectadas por estos cambios. Por ejemplo, el Banco Nación redujo su tasa nominal anual (TNA) del 47% al 36%, lo que significa que un depósito de $1.000.000 a 30 días rinde $1.029.589,04. Similarmente, el Banco Santander bajó su tasa del 42% al 35%, con un retorno de $1.028.767,12.
Otras entidades como el Banco Galicia ofrecen una TNA de 35,25%, mientras que el Banco Provincia se mantiene en 34%. El Banco Macro señala una tasa de 35,5%, y el Banco Ciudad de Buenos Aires presenta una de las tasas más bajas del sector, con un 31%, lo que resulta en un retorno de $1.025.479,45.
Algunas entidades continúan ofreciendo tasas más competitivas, destacándose el Banco Bica con una tasa del 41% y el Banco CMF que alcanza el 42%.
Impacto en los Bancos Regionales
Las reducciones también son evidentes en los bancos provinciales. Por ejemplo, el Banco de Córdoba pasó de 52% a 43%, el Banco del Chubut de 51% a 38%, mientras que el Banco de Corrientes actualmente ofrece una tasa de 40%, con un rendimiento de $1.032.876,71. En contraposición, el Banco de Formosa reporta el menor rendimiento, con una tasa de 30%.
Alternativas en el Sector Financiero
Las compañías financieras también han modificado sus ofertas, recortando significativamente las tasas. Crédito Regional bajó de 54,5% a 43%, lo que resulta en un retorno de $1.035.356,16. Otras entidades como Reba, Bibank, Mariva y Meridian ajustaron sus tasas dentro del rango general del mercado, a porcentajes entre 40% y 42,5%.
El nuevo contexto de tasas de interés afecta decisivamente la capacidad de los ahorristas para resguardar su capital y enfrentar la inflación, planteando un desafío para los ahorristas en su estrategia financiera.