En un contexto económico marcado por la inestabilidad, los créditos hipotecarios han cobrado relevancia en las consultas de los bancos. A pesar de que varias entidades optaron por suspender o ajustar sus líneas de financiación, el Banco Nación ha decidido mantener su oferta activa, aunque con modificaciones influenciadas por el reciente panorama electoral y las variaciones en el valor del UVA.
Características principales de los créditos hipotecarios del Banco Nación
El Banco Nación ofrece diversas líneas de crédito para la adquisición, construcción o refacción de viviendas. Estos créditos se rigen por el sistema UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), el cual se ajusta en función del índice de precios al consumidor publicado por el BCRA.
Entre las características más relevantes se destacan:
- Actualización en UVA, determinada a diario por el BCRA.
- Cuotas mensuales bajo el sistema francés, que incluyen tanto capital como intereses.
- Un monto máximo de hasta $390.000.000.
- Financiamiento de hasta el 75% del valor del inmueble.
Los plazos de pago varían según el destino del préstamo, abarcando opciones de 5 a 30 años.
Requisitos económicos y condiciones de acceso
Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos económicos básicos para acceder a estos créditos:
- Ingresos mínimos comprobables que se ajusten al monto solicitado.
- Estabilidad y antigüedad laboral que aseguren la continuidad de los ingresos.
- Un historial crediticio positivo, sin atrasos ni incumplimientos.
- Un ahorro previo, dado que el préstamo cubre hasta el 75% del valor de la propiedad.
- La relación cuota-ingreso no debe superar el 30% o 35% de los ingresos mensuales del solicitante.
Qué es el scoring y cómo influye en la aprobación del crédito
El scoring bancario es un sistema de calificación que permiten a las entidades evaluar el riesgo financiero de los postulantes. Su puntaje varía entre 0 y 1000 puntos, con puntajes más altos indicando una mayor probabilidad de aprobación del crédito.
Factores que pueden mejorar el scoring incluyen:
- Mantener los pagos al día.
- Contar con créditos previos bien gestionados.
- Tener un uso activo y positivo de tarjetas de crédito.
- Evitar deudas impagas o la necesidad de refinanciaciones.
El impacto de las elecciones y el nuevo valor del UVA
Las recientes elecciones han generado movimientos en el mercado que afectan directamente al sistema crediticio. En el caso del Banco Nación, se ha registrado un aumento en el valor del UVA, que actualmente es de $1.625,42.
Este ajuste impacta de manera directa en el valor de las cuotas mensuales, ya que el sistema se adapta a la inflación. Además, el banco ha endurecido las condiciones del scoring, lo que podría dificultar el acceso a créditos para algunos solicitantes.

















