El Banco Nación ha iniciado una serie de medidas significativas en el marco de su Plan Estratégico 2024-2027. Estas iniciativas buscan optimizar sus operaciones en todo el país, en consonancia con las políticas de recorte del gasto público promovidas por el gobierno nacional. A través de esta reestructuración, la entidad se propone mejorar su eficiencia operativa sin comprometer su papel dentro del sistema financiero argentino.
Cierre de sucursales y reordenamiento operativo
Uno de los cambios más destacados es el cierre de 60 sucursales, lo que ha reducido la red de atención del banco de 769 a 709 puntos. Este ajuste generó un ahorro inmediato de $139.481.510, proyecciones indican que para finales de 2025, el ahorro alcanzará los $836.889.063.
El objetivo es restablecer la presencia territorial que tenía en 2015, mientras se conserva su rol estratégico. Entre las razones que motivaron esta decisión se encuentran:
- Reorganización y fusión de estructuras internas
- Reasignación de recursos a zonas de mayor demanda
- Reducción de costos fijos operativos
- Enfoque en eficiencia y rentabilidad por punto de atención
Transformación del modelo PyME Nación
El banco también está implementando una transformación en su atención a pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Con este nuevo esquema, los ejecutivos visitarán a los clientes en sus propios locales en lugar de centralizar todo en sucursales físicas.
La transformación incluye la reconversión de 45 centros de atención PyME, lo que brindará un ahorro de $30 millones mensuales en alquileres, equivalentes a $180 millones semestrales. Este enfoque busca facilitar el acceso a los servicios y optimizar la asignación del personal operativo.
Readecuación de gerencias zonales
Simultáneamente, el Banco Nación ha llevado a cabo una readecuación de las Gerencias Zonales, reduciendo su número de 33 a 29. Esta modificación tiene como finalidad una distribución más equitativa de los recursos y la disminución del gasto operativo.
Dicha reestructura impacta en la supervisión regional, manteniendo funciones clave mientras se simplifican los procesos organizativos.
Alineación con el plan económico del gobierno
Las autoridades de la entidad, bajo la dirección de Daniel Tillard, aseguran que estas reformas están alineadas con la política económica del presidente Javier Milei, enfocándose en:
- Reducción del gasto público
- Simplificación de estructuras estatales
- Eficiencia y rentabilidad
El Banco Nación también ha señalado su compromiso con la modernización de su funcionamiento interno, mencionando la posible transformación en sociedad anónima, un tema que ha suscitado debate en diferentes sectores. A pesar de los cambios, la entidad reafirma su intención de mantener el liderazgo dentro del sistema financiero argentino, asegurando que no habrá pérdida de presencia ni de servicios, sino una adaptación a un contexto competitivo y regulatorio cambiante.