El impacto de las bajas temperaturas en la salud es un tema recurrente que cobra especial relevancia durante el invierno. En una reciente entrevista, el médico neurólogo Alejandro Andersson explicó cómo estas condiciones climáticas afectan el organismo, en particular el cerebro y el sistema nervioso.
Efectos del frío en el cerebro
Andersson detalló que las bajas temperaturas y los vientos fríos pueden provocar constricción de las arterias y estrechamiento de los vasos sanguíneos. Esta respuesta del cuerpo puede derivar en síntomas como mente nublada, mareos y dolores de cabeza. "El frío extremo tiene un impacto directo en el sistema nervioso y en el cerebro", afirmó el especialista.
Cambios en el sistema musculoesquelético
El neurólogo también señaló que las articulaciones, músculos y ligamentos tienden a estar más rígidos cuando las temperaturas descienden. "Por eso es necesario entrar en calor adecuadamente, ya que durante el frío es mucho más fácil sufrir desgarros o lesiones articulares", explicó Andersson.
Recomendaciones para enfrentar el frío
Para mitigar los efectos del frío, el médico recomendó realizar pequeñas rutinas de ejercicio en casa y equiparse adecuadamente con ropa térmica o vestirse en capas. Estas precauciones ayudan a mantener la temperatura corporal y prevenir lesiones que pueden ocurrir por la falta de calentamiento adecuado.
Estas indicaciones son clave para cuidar tanto la salud física como mental durante la temporada invernal, recordando la importancia de estar bien preparados para enfrentar el clima frío.