La reciente medida del gobierno argentino, que se encuentra en vigor desde marzo de 2024, establece una actualización mensual del bono complementario, con el propósito de compensar la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación. Esta política abarca diversas áreas, incluyendo aumentos en pensiones y asignaciones familiares, lo que representa un apoyo significativo para los sectores más vulnerables.
Aumentos en Pensiones
Los cambios incluyen un incremento en el haber máximo, que asciende a $2.241.349,35. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también se ve afectada, elevándose a $266.468,31, además de poder beneficiarse con un refuerzo de $70.000. Por otro lado, las Pensiones No Contributivas (PNC) aumentarán a $233.252.
Asignaciones Familiares Actualizadas
Las asignaciones familiares también han sido objeto de ajuste, manteniéndose el mismo índice de actualización. En este sentido, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ahora se establece en $119.691. Adicionalmente, los valores para nacimiento, adopción, matrimonio y ayuda escolar anual se han revisado, con montos diferenciados según la zona geográfica.
Entre los principales valores correspondientes a las asignaciones familiares se encuentran:
- Nacimiento: $69.763
- Adopción: $417.116
- Matrimonio: $104.459
- Hijo (IGF hasta $926.676): $59.851 (valor general)
- Hijo con discapacidad: $194.873 (valor general)
- Ayuda escolar anual: $42.039 (valor general)
Calendario de Pago
Es importante destacar que las fechas de pago son fundamentales para los beneficiarios. Los usuarios de ANSES deben estar atentos a los siguientes días de cobro:
- A partir del 10 de noviembre: comenzarán los pagos correspondientes a las asignaciones familiares y pensiones.
Este soporte económico se posiciona como un alivio en un contexto donde la inflación sigue siendo un desafío para la población, afectando especialmente a los grupos más vulnerables.
